Pedaleando por el mundo desde el móvil

Warm Showers
Los amantes de los viajes en bicicleta han creado una red internacional para apoyarse unos a otros, una especie de couchsurfing para ciclistas. Tienen una página web y una app, disponible en App Store y Google Play, que permite acceder a un mapa interactivo a través del cual se decide dónde pasar la noche. Solo hay que enviar un mensaje a los anfitriones más cercanos que estén registrados. Es una forma de conocer amigos en todos los países y también de viajar más barato.

La otra cara de Praga

Jardines de Malá Strana

El llamado “barrio menor”, a la sombra del castillo de Praga, es un lugar delicioso, con bonitos parques y jardines. Aquí es posible imitar a los habitantes de la ciudad, escaparse de las oleadas turísticas y buscar refugio en los espacios verdes. Lo mejor es llevar una manta, un libro, una cerveza y algo para comer e instalarse en uno de estos tentadores oasis urbanos.


De bares por Vinohrady y Zizkov

Ecuador, fuera de ruta: el oriente

Francisco de Orellana, el descubridor del río Amazonas, partió de estas regiones orientales del actual Ecuador para adentrarse por la selva, sin saber que se encontraba ante la mayor cuenca fluvial del mundo. Hoy, cinco siglos más tarde, las cosas no han cambiado demasiado en esta jungla en la que el mundo moderno no parece haber penetrado todavía pero en el que se libra una dura batalla entre defensores del medio ambiente, pueblos indígenas, misioneros, políticos y representantes de grandes industrias (como las petroleras). Todos tienen intereses y cada uno defiende los suyos.

París, a otra escala

Montmartre: un paseo por el Arte

Durante siglos, Montmartre fue una bucólica localidad rural llena de molinos que abastecían de harina a París. Cuando pasó a formar parte de la capital, en 1860, su pintoresco encanto y los alquileres baratos atrajeron a pintores como Manet, Degas, Renoir, Van Gogh, Toulouse-Lautrec, Dufy, Picasso, Modigliani o Dalí. Ahora este encantador barrio, similar a un pueblo, se llena cada día de visitantes pero aún conserva muchos puntos que nos recuerdan el legado artístico de dichos maestros.  Estas son algunas paradas más que recomendables:

Kenia cumple 50 años

El Valle del Rift, cuna de la Humanidad


Kenia cumple solo medio siglo como nación independiente, pero su historia es milenaria. Posiblemente, la historia de la humanidad comenzó en este lugar. Gracias a las investigaciones de la familia Leakey en los alrededores del lago Turkana, al norte del país, y en la garganta de Olduval (Tanzania), se tiene casi la certeza de que la cuna de la Humanidad fue el gran Valle del Rift.

Nueva York Bio, Eco y Verde

Mercados ecológicos, parques grandes y pequeños, edificios llenos de plantas, jardines comunitarios, supermercados orgánicos… en Nueva York hay un, o varios, recorrido alternativo que nos hacen olvidar la “jungla de asfalto”. El mejor punto de partida es el mítico Central Park, con sus bucólicos caminos y sus estanques.

Suscribirse a