11 sorpresas europeas

Desde capitales europeas relegadas por otras ciudades más turísticas, como Zagreb, la dinámica capital croata, hasta la tranquila Oslo; desde ciudades secundarias, como la griega Salónica, hasta la espectacular Dresde, la Florencia del Elba, o capitales de países casi desconocidos, como los bálticos y los balcánicos. Aquí va una selección de 12 joyas europeas.  

12 aventuras de récord

1. Uyuni, el mayor salar del mundo (Bolivia)

El salar de Uyuni, en Bolivia, se extiende 12 000 km2 hasta todo horizonte visible como una inmensidad blanca apenas interrumpida por unas pocas “islas” diminutas tachonadas de cactus milenarios. En la estación seca (may-ago) la sal tiene una costra suave parecida al glaseado de un merengue; en la estación húmeda (dic-abr) una fina capa de agua convierte la llanura en un espejo natural. A diferencia de la Gran Muralla china, el salar sí puede verse desde el espacio.

Escuelas de idiomas, nuevos centros gastronómicos de Madrid

Así como en otras ciudades europeas se está extendiendo la costumbre del afterwork, es decir, quedar con los compañeros de trabajo o los amigos, después de la jornada laboral, para tomar algo y charlar tranquilamente, entre la gente joven de Madrid aparece lo que puede convertirse en poco tiempo en una nueva tendencia. Ir a comer, o a picar algo a las cafeterías y restaurantes que se encuentran en las escuelas de idiomas. ¿La particularidad? Que en ellas se pueden degustar platos típicos del país cuyo idioma enseñan.

Charleroi, la ciudad negra de Lucky Luke

Fundada por tropas españolas como una fortaleza en 1666, Charleroi fue bautizada con el nombre del rey Carlos II, Charles Roy, de ahí que todavía hoy sus habitantes sean conocidos como “Carolos”. Desde entonces, su situación en un lugar de constantes cambios, ha hecho que haya sido disputada por España, Francia, Holanda y Austria. Desde el siglo XIX, debido a la  construcción de varias minas de carbón en sus alrededores,  se la conoce como “la ciudad negra”.

Viaje al pasado en Mirepoix

Hubo dos cosas que sorprendieron en mi llegada a Mirepoix; una es la tranquilidad que se respira en este pueblo de poco más de 3.000 habitantes y la otra, la belleza de sus casas y su casi intacto pasado medieval. En el siglo XIII, Mirepoix fue reconstruida según los planes regulares de las casas de campo después de las grandes inundaciones de 1289, así pues su estructura original y medieval es la que se conserva hoy en día, donde destacan sus coloridas casas y el entramado de la madera que las sustenta.

La Habana, amor a primera vista

Pasé la primera mañana deambulando por las calles de La Habana Vieja, visité los lugares por los que es famosa la capital, recorrí el malecón, visité la catedral y me fotografié junto a la fuente de los Leones. También entré en aquellos locales que Hemingway —el escritor bandarra más venerado del Mundo— hizo famosos tras su estancia en la ciudad (en algo le doy la razón: los mojitos habaneros son insuperables).

Cariño, he enviado a los niños al futuro

Después de casi tres décadas y 46 millones de visitas, está claro que la fórmula de Futuroscope funciona, aunque viendo las velocidades a las que avanzan las nuevas tecnologías, cada vez es más difícil que sean los niños y no los padres los que realmente mantengan la boca abierta. Pantallas gigantes, efectos 3D y 4D, mensajes ecologistas, divulgación científica y divertidas historias protagonizadas por conocidos personajes infantiles son algunas de las características de este reconocido parque temático.

Suscribirse a