La Tarragona romana

Anfiteatro romano, Tarragona, Cataluña, España
Inu_Shutterstock

Tarragona, urbe con un espléndido pasado histórico, se asienta sobre la antigua Tarraco romana, capital de la Hispania Citerior, cuyas huellas son perfectamente visibles. Hoy, 20 siglos después de su construcción, varios edificios se mantienen en pie para mostrar al mundo el poderío de esta vieja ciudad imperial, como el anfiteatro, edificio de forma elíptica en su día destinado a espectáculos como luchas de gladiadores, o el viejo foro, que fue centro religioso y social. Además, rodeando el impresionarte tramo de murallas ‒tanto romanas como de fortificaciones posteriores‒, se extiende el Passeig Arqueològic, que invita a realizar un paseo donde es fácil evocar a viejos tribunos con sus togas. Por su parte, en el edificio de la Antigua Audiencia puede verse una reconstrucción en miniatura de la ciudad en el s. II, época de su máximo esplendor, y el Museu Nacional Arqueològic, con esculturas, mosaicos, monedas, sarcófagos y otros objetos antiguos, permite hacerse una idea de cómo era la vida diaria en la capital de la provincia más importante de Hispania romana. 

 

Tienda

Un recorrido por más de 200 libros de viaje para descubrir todos los países del mundo.

Artículos más leídos

Monestir de Poblet.

Cada año son legión los turistas que quieren descubrir Barcelona, fascinados por lo que han oído sobre el legado modernista de Gaudí. Otros prefieren dorarse sobre la arena de las playas de la Costa Dorada mientras piensan en el plato de pescado

©Agència Catalana de Turisme
Pueblo de Rupit.

Pocos territorios pueden presumir de lo que tiene Cataluña, pues, a pesar de sus reducidas dimensiones –poco más de 32.000 km2–, posee una variedad paisajística, cultural y gastronómica única en todo el planeta.

Pueblo de Rupit. © Oriol Clavera
Mirador de Fontabla, Queralbs, Pirineos.

En un mundo que cada vez se nos antoja más pequeño gracias a los avances en las comunicaciones, hablar de un Grand Tour puede evocar un periplo del pasado, uno de esos viajes a tierra ignota emprendidos por legendarios exploradores, hoy ya imposibles en un planeta mapeado mil y una veces.

© @LluisCarro