Reunión (África)

Escrito por
Fabienne Fong Yan, Lonely Planet

28 Julio 2025
2 min de lectura
© Marcin S/Shutterstock
Full outdoor shot of a waterfall cascading down a rocky cliff face into a tranquil pool of emerald green water, Reunion

Totalmente diferente del resto del planeta, Reunión, en el océano Índico, ha estado siempre en el radar turístico global. Situada en un área de tierra de tan solo 2500 km2, tiene 400 microclimas y quizá la mitad de sus especies son endémicas, frente a un telón de fondo natural impresionante. 

El lema de sus habitantes –Florebo quocumque ferar  (Floreceré allá donde me planten)– se refleja en el singular patrimonio multicultural criollo y sus espectaculares paisajes: cordilleras declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, profundos valles en forma de anfiteatro y un legendario volcán.

━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

✩ Ideal para sumergirse en un patrimonio natural y multicultural único

━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

Herencia multicultural y festivales

 Florebo quocumque ferar. Floreceré allá donde me planten. El lema de Reunión es tan polifacético como sus habitantes. Florecer es algo natural en la isla, como demuestra una visita matutina a sus mercados al aire libre. Doscientos cincuenta años de inmigración —tanto voluntaria como forzada— desde cuatro continentes han dado forma a una población única: verás personas de ascendencia china, malgache, india, africana y europea regateando en criollo o francés. Repartidas por toda la isla, iglesias, mezquitas y templos hindúes y chinos son otra expresión de su multiculturalidad.

La mezcla de tradiciones y la rica y diversa cultura criolla de Reunión se celebra en festivales como el Dipavali en noviembre, celebración hindú de la luz.

En las cocinas locales se elaboran caris, platos tradicionales de carne o pescado, cocidos a fuego lento en una salsa picante: hay que buscar el cari poulet (pollo), rougail saucisse (salchichas de cerdo) y cabri massalé (cabra masala india). Sin olvidarse de probar las frutas y verduras frescas del mercado; las piñas Victoria de Reunión son especialmente dulces.

Imagen eliminada.

Callejón de cocoteros en Reunión. ©GuizM_Photography/Shutterstock

Aventuras en la naturaleza

La extraordinaria diversidad de Reunión se refleja también en su impresionante paisaje natural. En apenas 2500 km² se concentran 400 microclimas, posiblemente la mitad de especies endémicas, así como montañas, crestas y valles declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. ¡Sin olvidar el Piton de La Fournaise, el volcán de la isla, uno de los más activos del mundo!

Aunque hay infinitas formas de descubrir la cultura y la historia de Reunión, el circo de Mafate destaca en los relatos de los viajeros. Este profundo valle en forma de anfiteatro es uno de los tres circos centrales nacidos del colapso de un antiguo volcán. Hoy alberga algunas aldeas criollas, escondidas entre montañas cubiertas de helechos arbóreos y senderos serpenteantes. Hasta hoy, Mafate solo es accesible a pie o en helicóptero, lo que lo convierte en uno de los secretos mejor guardados del mundo.

Imagen eliminada.

Piton de La Fournaise. ©maitrecortex/Shutterstock

Momento memorable

No te pierdas los circos de la isla, valles formados por el colapso de un volcán: Mafate, Salazie y Cilaos. Mientras que los excursionistas prefieren Mafate por su naturaleza virgen, Salazie ofrece una ventana al pasado, especialmente gracias al bien conservado pueblo criollo de Hell-Bourg. Cilaos, el circo más meridional, se alcanza a través de una carretera extremadamente sinuosa y presume de algunas de las crestas y cascadas más impresionantes de la isla.

Tienda

Un recorrido por más de 200 libros de viaje para descubrir todos los países del mundo.