Libro en papel
- Preparación del viaje
- Comprar
- 0.99€
- Moscú
- Comprar
- 3.49€
- San Petersburgo
- Comprar
- 3.49€
- De Moscú a Ekaterimburgo
- Comprar
- 3.49€
- De Ekaterimburgo a Krasnoyarsk
- Comprar
- 3.49€
- Lago Baikal: de Krasnoyarsk a Ulán-Udé
- Comprar
- 3.49€
- De Ulán-Udé a Vladivostok
- Comprar
- 3.49€
- Línea principal Baikal-Amur (BAM)
- Comprar
- 3.49€
- Ruta del Transmongoliano
- Comprar
- 3.49€
- Ruta del Transmanchuriano
- Comprar
- 3.49€
- Beijing
- Comprar
- 3.49€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 0.99€
Descripción
Ningún otro trayecto ferroviario es comparable al Transiberiano, saludado en tiempos como “la joya más bella de la corona de los zares”. Hoy su nombre evoca una red de vías que, partiendo de Moscú y la Rusia europea, atraviesa siete husos horarios hasta llegar al Pacífico. Superviviente de revoluciones, guerras, catástrofes naturales y climatología extrema, esta histórica vía férrea da acceso a metrópolis contemporáneas, pueblos atemporales y bellos parajes.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos al Transiberiano, Las 16 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, En busca de..., Mes a mes, Elección de la ruta, Itinerarios, Reserva de billetes, Tramitación de visados, La vida en el tren, De un vistazo, incluidos en la guía El Transiberiano.
Aquí empieza el viaje en el Transiberiano. Este capítulo contiene las herramientas para planificar la aventura: cuándo y dónde ir, cómo se puede ahorrar, además de información exhaustiva para organizar un primer viaje en el Transiberiano.
• Itinerarios a medida.
• Listado de los lugares imprescindibles y las mejores experiencias.
• Todo lo que se necesita saber para planificar grandes aventuras a bajo precio.
• Un resumen de la ruta fácil de usar, para no perderse nada.
Descripción del capítulo: Moscú
Todos los viajes en ferrocarril que cruzan la inmensa Rusia empiezan o terminan en Moscú. Si se viene del este, tras varios días (o semanas) de viaje en tren, se agradece llegar a la capital: una ciudad cultural y cosmopolita, impregnada de historia, con una escena artística y musical extraordinaria, que permite disfrutar de una gastronomía fabulosa y de animadas e interminables veladas. Si se va hacia el oeste, se agradece dejar atrás su urbanismo desenfrenado, su tráfico infernal, su incesante ruido y los precios desorbitados. En cualquier caso, Moscú supone un estimulante y desconcertante contraste respecto al resto del país.
• Kremlin: Para explorar 500 años de excelencia artística, poder político y devoción espiritual.
• Catedral de San Basilio: Sensacional espectáculo de cúpulas multicolor en la Plaza Roja.
• Parque Gorki: Emblemático parque, magníficamente restaurado, ideal para relajarse o hacer múltiples actividades.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puntos de interés, Actividades, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras.
Descripción del capítulo: San Petersburgo
Bella, compleja e imperiosa, con un temperamento hedonista y creativo, San Petersburgo (Санкт-Петербург) es la suprema diva rusa. Ya desde sus orígenes como despoblada marisma, y durante sus 300 años de existencia, ha sido protegida por una serie de gobernantes, soportando los embates de la historia y el rigor de los elementos naturales. Siempre necesitada de reformas, pero con una actitud optimista y proclive a la fiesta, sigue seduciendo a todo el que contempla sus majestuosas fachadas, resplandecientes chapiteles y doradas cúpulas.
• Hermitage: Dedicar al menos un día a una de las mejores colecciones de arte del mundo.
• Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada: Presenciar el asombroso calidoscopio que ofrece el templo más emblemático de la ciudad.
• Noches Blancas: Divertirse con los residentes durante la etérea e interminable luz diurna del verano.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puntos de interés, Actividades, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras.
Descripción del capítulo: De Moscú a Ekaterimburgo
Para el viajero, esta sección del trayecto por la Rusia europea suele ir acompañada de la emoción del camino que queda por delante. Cuenta con tres rutas principales y su densidad de población es relativamente alta. Una, vira al noreste, por Yaroslavl; otra (utilizada por el emblemático tren Ural 16) va al suroeste, pasando por la multicultural Kazán. La más habitual de las tres atraviesa la antigua población de Vladimir y luego, a la altura de Nizhni Novgorod, cruza el Volga –un punto geográfico destacado de este tramo– para continuar hacia Perm, que cuenta con varios atractivos culturales y brinda acceso al antiguo campo de prisioneros Perm-36. Después, se pasa por Kungur, entre ondulantes colinas, con una espectacular cueva de hielo, y finalmente traquetea hacia Ekaterimburgo, ya al otro lado de la frontera entre Europa y Asia. Hay que tener presente que, si se planea parar en las poblaciones del Anillo Dorado, solo vale la pena reservar un compartimento con cama a partir de Nizhni Novgorod.
• Teleférico: Disfrutar de unas vistas espectaculares sobre el Volga en Nizhni Novgorod.
• Suzdal: Deambular entre bucólica belleza con el tañido de las campanas en la distancia.
• Iglesia de la Intercesión en el Río Nerl: Admirar la asombrosa simplicidad de esta diminuta e inmaculadiglesia en Bogolyubovo.
• Kremlin de Kazán: Explorar el corazón histórico de la dinámica capital de Tartaristán.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: VladImir, Suzdal, Nizhni Novgorod, Perm, Kungur.
Descripción del capítulo: De Ekaterimburgo a Krasnoyarsk
Esta etapa del viaje se inicia en los Urales, con la ciudad de Ekaterimburgo, de gran importancia histórica. Luego, la vía férrea se extiende hacia Siberia, hasta llegar a Novosibirsk, su bulliciosa capital. Ambas urbes merecen una parada, pero los principales atractivos de la región requieren desviarse de la ruta transiberiana. Desde la rica ciudad petrolera de Tiumén se puede ir a Tobolsk, con un pintoresco kremlin. Más adelante, un desvío lleva a la animada ciudad universitaria de Tomsk, con hermosos edificios de madera.
• Iglesia de la Sangre Derramada: Un recorrido por la historia rusa y el lugar donde fue ejecutado el último zar y su familia en Ekaterimburgo.
• Tobolsk: La antigua capital de Siberia, con su fabuloso kremlin encalado y su centro histórico.
• Novosibirsk: La nueva capital de Siberia, repleta de animados bares y variados museos.
• Transporte.
• Mapas.
Incluye: Ekaterimburgo, Tiumén, Tobolsk, Omsk, Novosibirsk, Tomsk.
Descripción del capítulo: Lago Baikal: de Krasnoyarsk a Ulán-Udé
Para quien haya llegado hasta aquí desde Moscú o Beijing, este tramo de vía férrea de 1500 km es el más interesante y variopinto de la línea; lo mejor es despedirse de la provodnitsa (encargada del vagón) durante todo su recorrido y disfrutar de algunas de las experiencias más memorables que puede ofrecer Siberia.
• Lago Baikal: Contemplar sus aguas azules o activarse en la Perla de Siberia y sus alrededores.
• Tren Circumbaikal: Dar una vuelta por la rocosa orilla sur del Baikal.
• Irkutsk: Pasear por bulevares de altivos edificios del s.xix.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Krasnoyarsk, Irkutsk, Lago Baikal, Listvianka, Puerto Baikal, Isla de Oljón, Sliudianka, Ulán-Udé.
Descripción del capítulo: De Ulán-Udé a Vladivostok
El último tramo del Transiberiano atraviesa el 'Salvaje Oeste' ruso durante 3648k m. Esta región siempre se ha regido por sus propias reglas. “Moscú queda lejos”, reza el mantra local. Sus gentes, al igual que el paisaje, son más toscos y campestres que sus compatriotas occidentales. Durante un viaje por la región antes de que se construyera el Transiberiano, Antón Chéjov escribió que “rebosa vida de una manera que se diría inconcebible en Europa”, reflexión aún vigente.
• Vladivostok: Descubrir la ciudad más interesante y cosmopolita del Extremo Oriente.
• Jabárovsk: Disfrutar de un pintoresco paseo a la vera del río, admirar arquitectura magistral y, luego, entregarse a la vida nocturna de esta ciudad universitaria.
• Blagoveshchensk: Contemplar exquisitos edificios zaristas junto al río Amur en esta vieja población fronteriza.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Chita, Blagoveshchensk, Birobidzhan, Jabárovsk, Vladivostok.
Descripción del capítulo: Línea principal Baikal-Amur (BAM)
Casi todo el mundo conoce el Transiberiano, pero pocos han oído hablar del “otro Transiberiano”: la línea principal Baikal-Amur (Baikalo-Amurskaya Magistral; BAM). El BAM empieza como un conjunto de puntos en Taishet y termina 4200 km más al este, en Sovetskaya Gavan, tras cruzar paisajes solitarios bellísimos: una odisea ferroviaria cuyo recuerdo perdurará en el tiempo.
• Balneario de Khakusy: Cruzar el lago Baikal y zambullirse en estas alejadas fuentes termales.
• Sendero Costero de Aventura junto al río Frolikha: Recorrer una de las rutas de senderismo más emocionantes de Siberia.
• Komsomolsk-na-Amure: Descubrir la arquitectura clásica y los monumentos soviéticos de la ciudad más bonita de la BAM.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Taishet, Bratsk, Severobaikalsk, Nizhneangarsk, Baikalskoe, Tynda, Komsomolsk Na-Amure.
Descripción del capítulo: Ruta del Transmongoliano
El tramo más diverso del viaje intercontinental atraviesa tres culturas, paisajes e idiomas bien diferenciados. Asimismo, incluye algunos de los puntos de interés más impresionantes de este largo periplo, en especial el desierto de Gobi, pero también las vastas estepas mongolas y las bellas gargantas de las afueras de Beijing. Su centro neurálgico es Ulán Bator, adonde llegan muchos viajeros atraídos por el colorido festival Naadam, pero que durante todo el año se revela como una urbe trepidante, con destacados atractivos culturales y una embriagadora vida nocturna.
• Parque Nacional Gorkhi-Terelj: Rutas a pie o a caballo en las colinas y valles próximos a Ulán Bator.
• Gandan Khiid: Recorrer el circuito de oración en torno al mayor monasterio de Ulán Bator.
• Museo Nacional de Mongolia: Aprender sobre el pasado ancestral del país en este impresionante museo.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Darjan, Ulán Bator, Sainshand, Zamyn-Üüd, Dàtóng.
Descripción del capítulo: Ruta del Transmanchuriano
Para los conocedores de las rutas de ferrocarril menos turísticas, el Transmanchuriano es uno de los recorridos que más pasiones despierta. Ni es la línea principal a Vladivostok ni discurre por la ruta turística que pasa por Mongolia; en su lugar, el semanal Vostok (tren 19/20) traquetea por el cinturón de óxido de China, una decadente región industrial donde la presencia de extranjeros se reduce al mínimo.
• Parque de las Muñecas Rusas: Hacerse un selfie junto a matryoshki gigantes en este singular parque en la próspera población fronteriza de Mănzhōulǐ.
• Festival de Esculturas de Hielo y Nieve: Plantarle cara al frío para ver las espectaculares esculturas de hielo talladas en este famoso festival invernal.
• Iglesia de Santa Sofía: Contemplar el pasado de Harbin en la mayor iglesia ortodoxa del Lejano Oriente.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Mănzhōulǐ, Harbin, Chángchūn, Shānhǎiguān.
Descripción del capítulo: Beijing
Al descender del Transiberiano, el cansado viajero hallará en Beijing (北京) el mítico tesoro al final del arco iris. Los Juegos Olímpicos del 2008 fueron cruciales para transformar la capital china y, quizá por primera vez desde la invasión de los mongoles, es una ciudad internacional, con restaurantes de todo tipo, una audaz arquitectura moderna y un dinámico panorama artístico y cultural.
• Gran Muralla: Recorrerla de día y pernoctar en la pensión de algún pueblo.
• Ciudad Prohibida: Maravillarse ante el esplendor del mayor complejo palaciego del mundo.
• Plaza de Tiananmén: Asistir a la ceremonia de izado de bandera en esta plaza emblemática.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puntos de interés, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras, Gran Muralla China.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Toda la información necesaria, desde la historia, la cultura y la gastronomía hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet… lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay, para mujeres viajeras, viajeros con discapacidades y viajes con niños, así como una práctica guía del idioma y un glosario, incluidos en la guía El Transiberiano.
Incluye: Este capítulo consta de Historia del ferrocarril, Viajeros siberianos y de Lejano Oriente, Rusia hoy, Cultura y gastronomía rusa, Mongolia hoy, Cultura y gastronomía mongolas, China hoy, Cultura y gastronomía chinas, Paisajes, fauna y flora, Datos prácticos A-Z, Transporte, Salud, Idiomas.