Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Bogotá
- Comprar
- 3.99€
- Bocayá, Santander y Norte de Santander
- Comprar
- 3.99€
- Costa del Caribe
- Comprar
- 3.99€
- San Andrés y Providencia
- Comprar
- 3.99€
- Medellín y Zona Cafetera
- Comprar
- 3.99€
- Cali y suroeste de Colombia
- Comprar
- 3.99€
- Costa del Pacífico
- Comprar
- 3.99€
- Los Llanos
- Comprar
- 3.99€
- Cuenca del Amazonas
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Colombia presenta una gran diversidad paisajística, desde soleadas arenas caribeñas a verdes colinas alfombradas de café hasta enigmáticas ruinas arqueológicas y comunidades coloniales. En este país también se pueden encontrar algunas de las opciones de senderismo más emblemáticas de Sudamérica. Colombia tiene todo el encanto de Sudamérica, y mucho más. Esta guía, actualizada y completa, será la mejor compañía para iniciar un viaje a este gran destino de Sudamérica.
Colombia presenta una gran diversidad paisajística, desde soleadas arenas caribeñas a verdes colinas alfombradas de café hasta enigmáticas ruinas arqueológicas y comunidades coloniales. En este país también se pueden encontrar algunas de las opciones de senderismo más emblemáticas de Sudamérica. Colombia tiene todo el encanto de Sudamérica, y mucho más. Esta guía, actualizada y completa, será la mejor compañía para iniciar un viaje a este gran destino de Sudamérica.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Colombia, Las 20 mejores experiencias, Lo esencial, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Al aire libre, De un vistazo, incluidos en la guía Colombia.
Aquí empieza el viaje a Colombia. Este capítulo contiene las herramientas para planificar la aventura: cuándo y dónde ir, cómo se puede ahorrar, además de información exhaustiva para organizar un primer viaje a este país.
• Itinerarios a medida, ordenados por región, temática y acontecimientos.
• Listado de los lugares imprescindibles y las mejores experiencias.
• Todo lo que se necesita saber para planificar grandes aventuras a bajo precio.
• Un resumen por país fácil de usar, para no perderse nada.
Descripción del capítulo: Bogotá
Bogotá es el corazón palpitante de Colombia, una vibrante y bella capital acunada entre gélidos picos andinos e impregnada de sofisticada frescura urbana. Su epicentro cultural es La Candelaria, el empedrado centro histórico donde gravitan casi todos los viajeros.
• Reflexionar sobre el mito de El Dorado en el Museo del Oro, uno de los mejores museos del continente.
• Mapas.
• Atravesar el espejo para adentrarse en la surrealista vida nocturna en el bar Andrés Carne de Res.
• Transporte.
• Acompañar a los peregrinos dominicales hasta el santuario del Cerro de Monserrate, todo un símbolo de Bogotá.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Historia, Puntos de interés, Actividades, Fiestas y celebraciones, Circuitos, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras, Alrededores de Bogotá.
Descripción del capítulo: Bocayá, Santander y Norte de Santander
Boyacá, Santander y Norte de Santander forman una de las primeras zonas donde se asentaron los conquistadores españoles y a menudo se la llama “el corazón de Colombia”. Aquí fue donde se fraguó la revolución, que culminaría con la victoria de Puente de Boyacá y la independencia de Colombia.
• Pasear por Barichara para apreciar el esplendor colonial de sus calles de cine.
• Mapas.
• Ir de excursión bajo los glaciares entre espectaculares picos en el poco visitado Parque Nacional Natural El Cocuy.
• Transporte.
• Descubrir calles empedradas, ocultas cascadas y fósiles prehistóricos de Villa de Leyva.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Boyacá, Villa de Leyva y alrededores, Santuario de Iguaque, Sogamoso, Monguí, Sierra Nevada del Cocuy, Santander, San Gil, Barichara, Guane, Cañón del Chicamocha, Bucaramanga, Guadalupe, Norte de Santander, Pamplona, Playa de Belén.
Descripción del capítulo: Costa del Caribe
Soleada e impregnada de cultura, la espectacular costa caribeña de Colombia es la corona del país, con una infinidad de ecosistemas, desde la espesa jungla del Tapón de Darién, en la frontera con Panamá, al fascinante desierto de La Guajira, tocando a Venezuela.
• Zambullirse en la historia de Cartagena paseando por las coloridas calles de esta inolvidable ciudad-fortaleza española.
• Mapas.
• Recorrer todas las playas y las mágicas caletas del Parque Nacional Natural (PNN) Tayrona.
• Transporte.
• Practicar senderismo por la densa jungla colombiana hasta Ciudad Perdida, la misteriosa antigua capital precolombina de los tayronas.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Cartagena y alrededores, Islas del Rosario, Playa Blanca, Volcán de lodo El Totumo, Al noreste de Cartagena, Santa Marta, Minca, Taganga, Parque Nacional Natural Tayrona, Palomino, Ciudad Perdida, Península de La Guajira, Riohacha, Cabo de la Vela, Punta Gallinas, Valledupar, Sureste de Cartagena, Mompós, Suroeste de Cartagena, Tolú, Islas de San Bernardo, Turbo, Capurganá y Sapzurro.
Descripción del capítulo: San Andrés y Providencia
El archipiélago de San Andrés y Providencia, geográficamente cerca de Nicaragua, históricamente ha estado vinculado al Reino Unido y políticamente forma parte de Colombia. En él se hallarán playas remotas, arrecifes de coral vírgenes y un cautivador sabor isleño y, escarbando un poco, la cultura raizal de lengua anglo-creole con 300 años de antigüedad.
• Tomar unos cocos locos contemplando el atardecer en la preciosa playa de arena de Bahía Suroeste.
• Mapas.
• Tumbarse en la playa más concurrida de Providencia, Bahía Aguadulce, donde solo habrá unas pocas decenas de personas más.
• Transporte.
• Hollar la prístina arena del impresionante Parque Natural Regional Johnny Cay (4 Ha) en Cayo Sucre.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: San Andrés, Providencia.
Descripción del capítulo: Medellín y Zona Cafetera
Bienvenidos a la región paisa, compuesta por plantaciones de café, granjas de flores, exuberante bosque nuboso, animadas ciudades estudiantiles y la ajetreada Medellín. Es una de las regiones más dinámicas de Colombia y no hay que perdérsela.
• Estirar el cuello para ver la punta de las majestuosas palmas de cera del Valle de Cocora.
• Mapas.
• Subir en el Metrocable por encima de los tejados antes de visitar los excelentes bares y restaurantes de Medellín.
• Transporte.
• Salir a la plantación a recolectar el propio café por la Zona Cafetera.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Medellín y alrededores, Guatapé, Piedra del Peñol, Santa Fe de Antioquia, Jardín, Río Claro, Zona Cafetera, Manizales y alrededores, Parque Nacional Natural Los Nevados, Pereira, Termales de Santa Rosa, Termales San Vicente, Santuario Otún Quimbaya, Parque Ucumarí, Armenia y alrededores, Salento, Filandia, Valle de Cocora.
Descripción del capítulo: Cali y suroeste de Colombia
A trasmano y con mala fama por problemas de seguridad, el suroeste de Colombia es una región fascinante que los viajeros suelen pasar por alto pero que justifica su presencia en todos los itinerarios. Es una verdadera tierra de contrastes: andina y africana, moderna y precolombina; estimula los sentidos y proporciona a los visitantes osados innumerables historias que contar sobre sus experiencias en el viaje.
• Pasmarse ante las enormes esculturas precolombinas en estupendos marcos naturales en San Agustín.
• Mapas.
• Aprender con sudor a bailar en los locales de salsa de Cali.
• Transporte.
• Contemplar las estrellas entre los cactos en el desierto de la Tatacoa, el desierto más pequeño del país.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Cali y alrededores, Pance, Lago Calima, Darién, Cauca y Huila, Popayán, Coconuco, San Agustín, Tierradentro, Desierto de la Tatacoa, Villavieja, Nariño, Pasto, Laguna de la Cocha, Ipiales, Santuario de Las Lajas.
Descripción del capítulo: Costa del Pacífico
Hay pocos destinos de corte salvaje tan espectaculares como la región pacífica de Colombia. Aquí es donde la jungla, más que topar con el mar, se mete en él. Es donde las cascadas caen desde riscos cubiertos de bosque a espléndidas playas de arena gris, piscinas termales yacen ocultas entre densa selva y diminutas aldeas indígenas se aferran a las riberas de agrestes ríos.
• Relajarse entre jardines tropicales en playas de arena gris en la linda zona de resorts chocoana en Guachalito.
• Mapas.
• Ver a las ballenas jorobadas jugar con sus crías frente a la costa en el Parque Nacional Natural (PNN) Ensenada de Utría.
• Transporte.
• Surfear olas de 2 m en El Almejal, playa con la jungla de espectacular telón de fondo.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Chocó, Bahía Solano y alrededores, El Valle, Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, Nuquí y alrededores, Costa sur, Parque Nacional Natural Isla Gorgona.
Descripción del capítulo: Los Llanos
Al sureste de Bogotá, el abrupto paisaje andino se transforma en una inmensa llanura, como si las montañas hubieran sido cortadas por una gigantesca cuchilla, dejando al descubierto una extensión infinita de verdes praderas. Se trata de Los Llanos. Aquí viven más de 100 especies de mamíferos y más de 700 de aves, incluidas algunas de las más amenazadas del planeta.
• Presenciar la extraordinaria combinación de colores que cobra vida en estos ríos remotos durante unos pocos meses al año en Caño Cristales.
• Mapas.
• Pasar unos días en la bonita ciudad de provincias de San José del Guaviare para explorar el entorno.
• Transporte.
• Contemplar los fascinantes mensajes que pueblos indígenas ya desaparecidos dejaron para la posteridad en las cuevas de pinturas rupestres de Nueva Tolima.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Villavicencio, San José del Guaviare, Caño Cristales, Parque Nacional Natural El Tuparro.
Descripción del capítulo: Cuenca del Amazonas
Amazonas. La palabra misma evoca imágenes de selva virgen, fauna salvaje y, naturalmente, uno de los ríos más famosos del mundo. La región que los colombianos conocen como Amazonas es una vasta franja de 643 000 km2 de selva tropical, un tercio de la superficie total de Colombia (mayor que España), que abarca unos ocho departamentos del país. No hay carreteras, solo rápidas corrientes de agua y grandes extensiones de bosques donde, al menos por ahora, la actividad humana ha tenido un impacto relativamente escaso y los pueblos indígenas que habitan en el corazón de la jungla han conseguido mantener intacta su cultura.
• Pasar unos días observando la abundante fauna de la hermosa Reserva Natural Palmarí.
• Mapas.
• Relajarse en Puerto Nariño, una adorable población sin automóviles y totalmente sostenible, a orillas del Amazonas.
• Transporte.
• Avistar delfines rosados en las cálidas aguas del mágico lago Tarapoto.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Leticia, Parque Nacional Natural Amacayacu, Puerto Nariño, Río Yavarí.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Toda la información necesaria, desde la historia, la gastronomía y la religión hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet… lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay para mujeres viajeras, viajeros con discapacidades y si se viaja con niños, así como una práctica guía con los idiomas más utilizados en la región, incluidos en la guía Colombia.
• Resumen de la historia de Colombia.
• Información sobre el legado artístico y cultural colombiano.
• Amplia cobertura sobre la diversidad natural y los parques naturales.
• Consejos para viajar seguro en Colombia.
Incluye: Este capítulo consta de Colombia hoy, Historia, La vida en Colombia, Las artes, Medio Ambiente, Datos prácticos A-Z, Transporte y Glosario.