Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Buenos Aires
- Comprar
- 3.99€
- Pampas y costa atlántica
- Comprar
- 3.99€
- Cataratas del Iguazú y el noreste
- Comprar
- 3.99€
- Salta y el noroeste andino
- Comprar
- 3.99€
- Córdoba y Sierras Centrales
- Comprar
- 3.99€
- Mendoza y Andes centrales
- Comprar
- 3.99€
- Bariloche y región de los lagos
- Comprar
- 3.99€
- Patagonia
- Comprar
- 3.99€
- Tierra del Fuego
- Comprar
- 3.99€
- Uruguay
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Al igual que el mate, cuando Argentina entra en tu cuerpo, se convierte en una adicción difícil de superar. Es un lugar que pide ser explorado a fondo. Quizá sea por la energía y el misterio de Buenos Aires, por una cultura que estimula la imaginación con su poco convencional sensibilidad, su melancólico tango y su genial literatura o por el inherente poder de sus inmensos paisajes, que van de los desiertos del norte al helado sur. También están los argentinos, cuya picardía e imperecedera resistencia tanto tienen que enseñarnos.
Si solo se dispone de unos pocos días en Uruguay, se hallará todo tipo de entretenimiento en la cosmopolita Montevideo, la pintoresca Colonia o en la capital de la fiesta, Punta del Este. Aunque merece la pena quedarse más e ir a ver animales por la costa atlántica, visitar las fuentes termales del río Uruguay o montar a caballo bajo el azul cielo del interior.
Al igual que el mate, cuando Argentina entra en tu cuerpo, se convierte en una adicción difícil de superar. Es un lugar que pide ser explorado a fondo. Quizá sea por la energía y el misterio de Buenos Aires, por una cultura que estimula la imaginación con su poco convencional sensibilidad, su melancólico tango y su genial literatura o por el inherente poder de sus inmensos paisajes, que van de los desiertos del norte al helado sur. También están los argentinos, cuya picardía e imperecedera resistencia tanto tienen que enseñarnos.
Si solo se dispone de unos pocos días en Uruguay, se hallará todo tipo de entretenimiento en la cosmopolita Montevideo, la pintoresca Colonia o en la capital de la fiesta, Punta del Este. Aunque merece la pena quedarse más e ir a ver animales por la costa atlántica, visitar las fuentes termales del río Uruguay o montar a caballo bajo el azul cielo del interior.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Argentina, Mapa de Argentina y Uruguay, Las 20 mejores experiencias, Lo esencial, Lo nuevo, En busca de..., Mes a mes, Itinerarios, Actividades al aire libre, Gastronomía argentina, Viajar con niños, De un vistazo, incluidos en la guía Argentina y Uruguay.
Aquí empieza el viaje a Argentina. Este capítulo contiene las herramientas para planificar la aventura: cuándo y dónde ir, cómo se puede ahorrar, además de información exhaustiva para organizar un primer viaje a este país.
• Itinerarios a medida, ordenados por región, temática y acontecimientos.
• Listado de los lugares imprescindibles y las mejores experiencias.
• Todo lo que se necesita saber para planificar grandes aventuras a bajo precio.
• Un resumen del país fácil de usar, para no perderse nada.
Descripción del capítulo: Buenos Aires
Buenos Aires combina el señorío europeo con la pasión latina. Mézclese una hermosa metrópoli con cocina gourmet, una apretada agenda cultural y una frenética vida nocturna, y lo que resulta es Buenos Aires: una mezcla de la arquitectura de París, el tráfico de Roma y la noche de Madrid, todo aderezado con sabor latinoamericano. Buenos Aires es cosmopolita, seductora, sentimental y con una personalidad arrolladora.
• Cementerio de la Recoleta: Caminar por calles estrechas bordeadas de mausoleos suntuosos.
• Tango: Sentir la sensualidad y melancolía del tango en una milonga genuina, como La Catedral.
• Estadio de La Bombonera: Vivir con una multitud enfervorizada la emoción de un partido de fútbol.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puntos de interés, Actividades, Circuitos, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras_, Cómo llegar y desplazarse, Tigre y el delta.
Descripción del capítulo: Pampas y costa atlántica
Aunque no es una región con un gran número de atracciones turísticas, sí ofrece placeres sencillos y la posibilidad de descubrir la cultura tradicional gaucha. La bonita San Antonio de Areco permite vislumbrar la vida de los vaqueros argentinos, mientras que las pintorescas montañas que rodean Tandil son ideales para hacer excursiones y disfrutar de las picadas (tapas) locales. Los pueblos de playa de la costa atlántica son un soplo de aire fresco en los meses de verano.
• San Antonio de Areco: Sentirse gaucho en la ciudad más bonita de las pampas.
• Tandil: Proveerse de jamón, salami y queso del país.
• Mar del Plata: Empaparse de sol y de la vibrante vida cultural de la perla del Atlántico.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: La Plata, Luján, San Antonio de Areco, Tandil, Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Pinamar, Mar del Plata, Necochea, Bahía Blanca.
Descripción del capítulo: Cataratas del Iguazú y el noreste
El noreste argentino se caracteriza por el agua: potentes ríos discurren por llanuras que anegan a su antojo, mientras que en los frágiles humedales habitan gran cantidad de aves, caimanes y capibaras. El tranquilo río Iguazú, que serpentea por la jungla entre Brasil y Argentina, se precipita con furia en las cataratas más impresionantes del planeta. Luego, desemboca en el Paraná, un majestuoso curso fluvial que avanza hacia el sur hasta unirse al Uruguay y formar el Río de la Plata, cerca de Buenos Aires. A lo largo de su cauce se asientan interesantes localidades: la elegante Corrientes, la colonial Santa Fe y la floreciente Rosario, así como Posadas, antesala del añejo esplendor de las misiones jesuíticas.
• Cataratas del Iguazú: Pasmarse ante la belleza y la fuerza de las cataratas más torrenciales del continente.
• Rosario: Intimar con el impetuoso Paraná en esta ciudad tan habitable y encantadora.
• Parque Esteros del Iberá: Lisonjear a las capibaras y acercarse a los incontables caimanes que sestean en los humedales.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Rosario, Santa Fe, Paraná, Corrientes, Colón, Posadas, San Ignacio, Cataratas del Iguazú, Puerto Iguazú,Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional do Iguaçu (Brasil), Foz do Iguaçu (Brasil), Resistencia, Juan José Castelli.
Descripción del capítulo: Salta y el noroeste andino
La región del noroeste se tiende al pie de los formidables Andes nevados, donde la conjunción de viento, agua, hielo y tiempo ha configurado caprichosos paisajes rocosos con vetas de minerales que resplandecen rojas bajo el sol. Aquí la naturaleza habla con voz poderosa, envolviendo la zona en un cierto misterio.
• Quebrada de Humahuaca: Maravillarse ante la paleta cromática de la naturaleza.
• Valles Calchaquíes: Observar a los tejedores trabajando en esta región rural.
• Tafí del Valle: Limpiar los pulmones con el aire puro de esta ciudad de montaña.
• Transporte.
• Mapas.
Incluye: Salta, Cafayate, Quebrada de Cafayate, Jujuy, Quebrada de Humahuaca, Tucumán, Tafí del Valle, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chilecito, Parque Nacional Talampaya.
Descripción del capítulo: Córdoba y Sierras Centrales
Lasegunda ciudad del paísestá llena de vida. En ella hay siete importantes universidades yuna población joven que garantiza una excelente vida nocturna y un vibrante ambiente cultural. Asimismo, tiene una historia fascinante y debe su herencia arquitectónica ycultural a los jesuitas, que se establecieron en el lugar nada más desembarcar en Argentina.
• Córdoba: Disfrutar de la cultura y la vida nocturna en la segunda ciudad más grande del Argentina.
• Capilla del Monte: Inspeccionar los puntos de avistamiento de ovnis.
• San Marcos Sierras: Contagiarse del ambiente jipi de este rincón arbolado adonde se llega por una pista de tierra.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Córdoba, La Cumbre, San Marcos Sierras, Capilla del Monte, Alta Gracia, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Mina Clavero, Merlo, San Luis, Carolina, Papagayos.
Descripción del capítulo: Mendoza y Andes centrales
La región de Mendoza, una estrecha y larga franja de paisaje desértico, posee dos de los atributos que dan fama a Argentina: los Andes y el vino. La ciudad de Mendoza es bulliciosa y cosmopolita, y en sus alrededores hay cientos de bodegas que ofrecen circuitos, una instructiva (y en ocasiones embriagadora) forma de pasar una tarde o un mes.
• Valle de Uco: Para disfrutar de un almuerzo en una bodega rural.
• Cacheuta: Complejo termal en la montaña donde empapar los doloridos huesos.
• Parque Nacional El Leoncito: El lugar ideal para observar un nítido cielo nocturno lleno de estrellas.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Mendoza, Cacheuta, Uspallata, Parque Provincial Aconcagua, Valle de Uco, San Rafael, Malargüe, Las Leñas, Barreal, Rodeo, Parque Provincial Ischigualasto.
Descripción del capítulo: Bariloche y región de los lagos
La región de los lagos es una de las zonas más espectaculares de Argentina, y uno de sus destinos turísticos principales. La gente va a esquiar, pescar, escalar, caminar y disfrutar del frescor de los inmensos bosques y lagos glaciares del mayor parque nacional del país. Neuquén es una ciudad de paso, pero merece la pena visitar las bodegas y los yacimientos paleontológicos cercanos. En el extremo sur de la región, a orillas del lago Nahuel Huapi está Bariloche, una localidad de postal.
• Parque Nacional Lanín: Escalar el volcán más pintoresco de la región de los lagos o caminar entre lagos y bosques de araucarias.
• Bariloche: Probar una de las mejores gastronomías de la zona y navegar por el espectacular lago Nahuel Huapi.
• Parque Nacional Nahuel Huapi: Caminar por algunos de los mejores senderos de la comarca.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Bariloche, Parque Nacional Nahuel Huapi, El Bolsón, Villa la Angostura, San Martín de los Andes, Parque Nacional Lanín, Chos Malal, Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén.
Descripción del capítulo: Patagonia
En la frontera meridional de América del Sur la naturaleza es salvaje, árida y hermosa. Los espacios son inmensos, al igual que los silencios que reinan en ellos. Para el recién llegado, ese vacío puede ser tan impresionante como los recortados picos, límpidos ríos y polvorientos oasis de la región. A su enorme escala, la Patagonia ofrece infinidad de paisajes y potenciales experiencias.
• Glaciar Perito Moreno: Contemplar el azulado glaciar y los icebergs que se desprenden con estrépito.
• Parque Nacional Los Alerces: Sumergirse en los bosques milenarios y los lagos de aguas claras de este exuberanteparque nacional.
• Cerro Fitz Roy: Caminar bajo la dentada cumbre cerca de El Chaltén, capital del senderismo en Argentina.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puerto Madryn, Reserva Faunística Península Valdés, Trelew, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Río Gallegos, Parque Nacional Perito Moreno, El Chaltén, Parque Nacional Los Glaciares (norte), El Calafate, Parque Nacional Los Glaciares (sur), Punta Arenas (Chile), Parque Nacional Torres del Paine.
Descripción del capítulo: Tierra del Fuego
Este ventoso archipiélago, en el extremo más meridional de América, es temperamental, hermoso, antiguo y extraño. Los viajeros primerizos que llegan anhelando hollar los confines del mundo descubren un destino que es mucho más que una mera legitimación para presumir de andanzas por parajes remotos. Su pasado, repleto de naufragios, indómitos pueblos y fracasadas misiones, sigue envuelto en misterio. En Tierra del Fuego, la naturaleza es llamativa y pródiga, desde verdes planicies, pardas turberas y musgosos bosques de lengas a las nevadas montañas del canal Beagle.
• Parque Nacional Tierra del Fuego: Explorar los bosques fueguinos de este parque nacional costero.
• Circuitos en trineo de perros: Atravesar valles helados durante una aventura memorable cerca de Ushuaia.
• Estancias: Pescar a la madre de todas las truchas en una estancia cerca de Río Grande.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Ushuaia, Parque Nacional Tierra del Fuego, Tolhuin y lago Fagnano, Río Grande, Puerto Williams (Chile), Porvenir (Chile).
Descripción del capítulo: Uruguay
Como una pequeña cuña entre Brasil y Argentina, Uruguay siempre ha aparecido como un país secundario. Pero tras dos siglos a la sombra de sus vecinos, el Estado más pequeño de Sudamérica está empezando a recibir el reconocimiento que merece. Progresista, estable, seguro y culto, brinda a los visitantes la oportunidad de vivir momentos inolvidables y fuera de los trillados circuitos turísticos, como quedarse atrapado en un atasco de vacas y gauchos en una remota carretera sin asfaltar o recorrer el paseo marítimo de Montevideo junto a los vecinos que pasean con el mate a cuestas.
• Carnaval: Bailar al ritmo de la percusión durante el carnaval de Montevideo, que dura un mes.
• Punta del Diablo: Atrapar una ola o asistir a una fiesta playera nocturna en el bravío litoral norteño de Uruguay.
• Baños termales: Poner en remojo los cansados músculos en unos baños termales cerca de Salto.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Montevideo, Colonia del Sacramento, Mercedes, Salto, Valle Edén, Punta del Este, La Pedrera, Punta del Diablo, Parque Nacional Santa Teresa, Comprender Uruguay, Guía de supervivencia.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Toda la información necesaria, desde la historia, la gastronomía y el medio ambiente hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet… lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay, para mujeres viajeras y viajeros con discapacidades, incluidos en la guía Argentina y Uruguay.
Incluye: Este capítulo consta de Argentina hoy, Historia, Modo de vida, Sonidos de Argentina, Literatura y cine, Medio ambiente, Datos prácticos A-Z, Transporte y Salud.