La guía del 'bikepacker'

La guía del bikepacker te ayudará a dar rienda suelta al aventurero que llevas dentro y emprender el viaje de tu vida en bicicleta. Este libro incluye algunas de las rutas de bikepacking más fascinantes del planeta, con mapas, consejos e información práctica para ayudar a planificar cada viaje. El bikepacking es una manera de viajar sostenible y respetuosa que permite explorar todo tipo de destinos, desde zonas remotas hasta ciudades, haciéndolo a nuestro ritmo y con total libertad.

Lo mejor de Queens, el mayor distrito de Nueva York

El distrito de mayor extensión cuenta con una población de dos millones de personas, un número que, de no estar ligado a la zona metropolitana de Nueva York, lo situaría en el cuarto puesto entre las ciudades más populosas de EE UU. Más impresionante que su volumen demográfico es la incomparable diversidad étnica que atesora, con residentes originarios de todos los rincones del planeta. Si, como suele decirse, “el mundo es un escenario”, en Queens se disfruta del espectáculo en primera fila.

Austria 6

Aunque pequeña en el mapa, no hay ningún país que combine tan bien los paisajes urbanos y las actividades al aire libre como Austria. Este país ofrece al viajero una amplitud de increíbles experiencias; un día es posible esquiar en los Alpes austríacos y al siguiente tomar un café en los ataviados salones vieneses. Se puede disfrutar del inmenso patrimonio cultural de los Habsburgo y deleitarse con la música de los grandes genios como Mozart y Schubert en los majestuosos auditorios de Viena.

Ecuador y las islas Galápagos 8

Ecuador es un país que parece tenerlo todo: cumbres andinas, selva tropical amazónica, mercados indígenas, ciudades coloniales, ruinas precolombinas y soleadas playas, por no hablar de su célebre cadena de islas volcánicas rebosantes de extraordinaria vida salvaje. Su pueblo, noble, generoso y orgulloso de los grandes avances, ha logrado que en la última década sea, sin duda, el tesoro más preciado de este formidable país.

Una noche en Queens

A un trayecto relativamente corto en metro de Manhattan, este palpitante distrito ofrece un amplio abanico de opciones para beber, comer y pasarlo bien, todo ello a precios más asequibles. Combinando las siguientes recomendaciones se podrá crear la ruta perfecta para disfrutar de una noche en Queens.

‘Happy hour’

Disfrutar del mejor ‘jazz’ en Harlem, cuna del ‘bebop’

El barrio vivió su esplendor durante el llamado Renacimiento de Harlem, en la década de 1920, liderado por una virtuosa comunidad de artistas, músicos, escritores e intelectuales negros que aspiraban a explorar y elevar a las cotas más altas la cultura y el patrimonio afroamericano de EE UU. Y fue en sus locales de jazz donde buena parte de esa magia tuvo lugar, impulsada después por jóvenes talentos, como Louis Armstrong, Count Basie, Billie Holiday, Thelonious Monk o Charlie Parker, que no tardarían en convertirse en iconos.

Guggenheim Museum en Nueva York

La cónica espiral blanca diseñada por el arquitecto Frank Lloyd Wright es probablemente más famosa que las obras que alberga en su interior, aunque entre ellas se encuentran creaciones de Kandinsky, Picasso, Pollock, Monet, Van Gogh y Degas; fotografías de Mapplethorpe; y destacadas obras surrealistas. Su principal reclamo, en cualquier caso, son las exposiciones temporales que ocupan su fotografiada rotonda central.

El animado Lower East Side

Un siglo atrás, Lower East Side (el área delimitada por Houston St, el puente de Brooklyn, Bowery y East River) era uno de los mayores barrios judíos del mundo. Desde entonces, olas de migrantes de diferentes nacionalidades han desembarcado aquí dejando su impronta, desde bagels a restaurantes portorriqueños.

Puente de Brooklyn

Por desgracia, su diseñador, John Roebling, nunca llegó a disfrutar de estas vistas, pues en junio de 1869, este ingeniero de origen prusiano sufrió un accidente en un pie en Fulton Landing y, a las pocas semanas, murió de tétanos, antes incluso de que empezara su construcción. Su hijo, Washington Roebling, tomó el relevo y logró sobreponerse a la muerte de 27 trabajadores y a los incrementos presupuestarios que se registraron durante de los 14 años que duraron las obras.

Suscribirse a