Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Dar es Salaam
- Comprar
- 3.99€
- Archipiélago de Zanzíbar
- Comprar
- 3.99€
- Noreste de Tanzania
- Comprar
- 3.99€
- Norte de Tanzania
- Comprar
- 3.99€
- Centro de Tanzania
- Comprar
- 3.99€
- Lago Victoria
- Comprar
- 3.99€
- Oeste de Tanzania
- Comprar
- 3.99€
- Tierras altas del sur
- Comprar
- 3.99€
- Sureste de Tanzania
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
El Kilimanjaro saluda a los visitantes con sus laderas boscosas y su cumbre nevada; es el pico más alto de África y el volcán exento más alto del mundo, y también el territorio del pueblo chagga y de una nutrida fauna. Pero Tanzania es mucho más que eso, es sinónimo de playas paradisíacas, con islas y pueblos custodios de siglos de cultura suajili. Aquí uno retrocede en el tiempo a los días en los que la costa oriental africana era sede de sultanes y el eje de una ruta comercial que se extendía hasta Persia, la India y más allá; se relaja en playas de arena fina con palmeras y baobabs; contempla amaneceres; se mueve al compás de los ritmos costeros; y se sienta bajo las velas de un dhow oyendo el crujir de su arboladura y el lametazo del mar en su proa.
El Kilimanjaro saluda a los visitantes con sus laderas boscosas y su cumbre nevada; es el pico más alto de África y el volcán exento más alto del mundo, y también el territorio del pueblo chagga y de una nutrida fauna. Pero Tanzania es mucho más que eso, es sinónimo de playas paradisíacas, con islas y pueblos custodios de siglos de cultura suajili. Aquí uno retrocede en el tiempo a los días en los que la costa oriental africana era sede de sultanes y el eje de una ruta comercial que se extendía hasta Persia, la India y más allá; se relaja en playas de arena fina con palmeras y baobabs; contempla amaneceres; se mueve al compás de los ritmos costeros; y se sienta bajo las velas de un dhow oyendo el crujir de su arboladura y el lametazo del mar en su proa.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Esta es la recopilación de los capítulos introductorios de la guía de Tanzania: Bienvenidos a Tanzania, Mapa de Tanzania, Las 11 mejores experiencias, Lo esencial, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Safaris, Fauna y hábitat, Actividades, Viajar con niños y De un vistazo.
Estos capítulos ayudarán al viajero a inspirarse para saber qué es lo que más desea hacer o visitar en Tanzania. Desde informarse sobre las mejores experiencias que se pueden tener hasta consejos sobre safaris o actividades al aire libre, recomendaciones para los que viajan en familia o consultar un calendario de festividades para organizar el viaje acordemente.
• Listado de las mejores experiencias en Tanzania.
• Capítulo a todo color con fotografías de la fauna más emblemática.
• Recomendaciones para hacer safaris.
• Mapas con itinerarios y rutas por Tanzania.
Descripción del capítulo: Dar es Salaam
A lo largo del siglo pasado, una aldea de pescadores zaramos se fue transformando en la metrópolis tropical con más de cuatro millones de habitantes que es hoy Dar es Salaam. La zona central está bordeada por Kivukoni Front, con una lonja de pescado donde los dhows descargan al alba las capturas de la noche. Abundan, y son excelentes, los mercados de artesanía y los restaurantes, y las playas de arena e islas cercanas son un foco de atracción para los visitantes. La arquitectura de Dar es Salaam es un conglomerado africano, árabe, indio y alemán empequeñecido hoy por altas torres. Muchos viajeros ni siquiera pisan “Dar”, pero los que se queden un tiempo descubrirán su mezcolanza cultural y ambiente reposado.
• Islas costeras. Visitar Mbudya y Bongoyo para bucear con tubo y montar pícnics.
• Mapas.
• Playa de Coco. Unirse a la población local los fines de semana en la playa principal de la ciudad.
• Transporte.
• Wonder Workshop. Comprar souvenirs reciclados.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Dar es Salaam, Alrededores de Dar es Salaam, Playas del norte, Islas costeras, Playas del sur.
Descripción del capítulo: Archipiélago de Zanzíbar
Al bajar del barco o el avión en el archipiélago de Zanzíbar, el viajero se verá transportado en el espacio y el tiempo hasta una de las grandes encrucijadas de culturas del mundo, donde África se encuentra con Arabia y el Índico. Con su ambiente tropical, su cultura y su animada escena de fiestas de playa, este archipiélago ofrece una fascinante experiencia en el océano Índico de África oriental.
• Casa de las Maravillas. Maravillarse con el edificio más famoso de Ciudad de Piedra, el barrio histórico de Ciudad de Zanzíbar.
• Mapas.
• Mercado de Darajani. Regatear por especias, colorida ropa o pollos vivos en el mercado tradicional de Zanzíbar.
• Transporte.
• Fumba y bahía de Menai. Zarpar desde Fumba y ver el océano desde la cubierta de un barco tradicional con Safari Blue.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Isla de Zanzíbar, Nungwi, Kendwa, Matemwe, Bwejuu, Paje, Jambiani, Kizimkazi, Fumba y bahía de Menai, Pemba, Chake Chake, Wete.
Descripción del capítulo: Noreste de Tanzania
Lo mejor de Tanzania nororiental es su costa, sus montañas y sus culturas, que, junto con la historia de la región, la facilidad para llegar y la ausencia de aglomeraciones, la convierten en uno de los principales reclamos para viajar al país.
Aquí se podrán visitar las ruinas de Kaole y Tongoni, retroceder a la época de Livingstone en Bagamoyo, relajarse en playas bordeadas de palmeras y baobabs al norte y sur de Pangani o explorar el Parque Nacional de Saadani. Y, en el interior, caminar por los boscosos senderos de las montañas Usambara siguiendo los días de mercado de los sambaas, descubrir las tradiciones de las montañas Pare y explorar el poco visitado Parque Nacional de Mkomazi.
• Pangani. Tumbarse en largas playas de arena mientras se aprende sobre la historia y la cultura suajili de este pueblo aletargado.
• Mapas.
• Montañas Usambara. Caminar por senderos que atraviesan pueblos y pintorescos paisajes de colinas onduladas.
• Transporte.
• Reserva Marina de Maziwe. Practicar el buceo con tubo en aguas cristalinas entre peces y corales multicolores.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Bagamoyo, Parque Nacional de Saadani, Pangani, Tanga, Montañas Usambara, Reserva Natural de Amani, Lushoto, Mtae, Montañas Pare, Parque Nacional de Mkomazi.
Descripción del capítulo: Norte de Tanzania
El norte de Tanzania es tierra de superlativos, desde la montaña más alta de África a uno de los espectáculos animales más maravillosos del planeta. Pero el Kilimanjaro y el Serengeti son meros preámbulos a una serie de viajes inolvidables. El monte Meru rivaliza con el Kilimanjaro tanto en belleza como en desafío de escalada, y las tierras altas del cráter podrían ser el paisaje más inquietante de África. En lo que a fauna se refiere, están el reino de baobabs y elefantes de Tarangire, los leones de los árboles del lago Manyara y los flamencos del lago Natron.
• Parque Nacional del Serengeti: uno de los espectáculos animales más épicos.
• Mapas.
• Cráter del Ngorongoro. Descender a un mundo animal perdido.
• Transporte.
• Lago Natron. Presenciar las vistas del volcán Ol Doinyo Lengai.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Arusha, Parque Nacional de Tarangire, Parque Nacional del Lago Manyara, Karatu, Lago Eyasi, Zona Protegida del Ngorongoro, Lago Natron, Parque Nacional del Serengeti, Zona del Kilimanjaro.
Descripción del capítulo: Centro de Tanzania
El centro de Tanzania es una región que en muchos itinerarios se pasa por alto y es ahí precisamente donde radica su atractivo. Excepcionales, enigmáticos y reconocidos por la Unesco, los yacimientos de arte rupestre de Kondoa, diseminados por las remotas colinas de la escarpa del valle del Rift, constituyen la principal atracción de la región. No lejos asoman los 3417 m de altura del monte Hanang, digno de escalarse por las panorámicas que pueden apreciarse desde su cima. Ambas atracciones sirven como punto de acceso al mundo de los barabaig y otras tribus cuyos estilos de vida tradicionales se mantienen ajenos al mundo moderno.
• Yacimientos de arte rupestre de Kondoa. Visitar, teniendo para uno solo, una misteriosa atracción declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
• Mapas.
• Circuito cultural. Conocer a los barabaig, los sandawes y otras tribus tradicionales del centro de Tanzania en un circuito con salida desde Babati.
• Transporte.
• Monte Hanang. Subir el cuarto pico más alto del país (apenas explotado) y pernoctar en la cima.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Dodoma, Yacimientos de arte rupestre de Kondoa, Babati, Monte Hanang, Singida.
Descripción del capítulo: Lago Victoria
La mitad tanzana del lago más grande de África recibe pocos visitantes, pero la región depara muchos atractivos para combinar las aventuras lejos de las multitudes con el deseo de sumergirse en el ritmo de vida de los lugareños. Las ciudades de Musoma y Bukoba desprenden un sereno encanto ribereño, mientras que el grueso de los aldeanos de la isla de Ukerewe practica una economía de subsistencia sin apenas conexión con el mundo más allá de la costa.
• Mwanza. Gozar de las vistas, sonidos y aromas al recorrer Temple St y Makoroboi.
• Mapas.
• Jiwe Kuu. Reflexionar sobre las extrañas fuerzas de la naturaleza que dotan de equilibrio a estos formidables peñascos.
• Transporte.
• Isla de Ukerewe. Pedalear entre poblados y granjas, ahondando en las culturas ocultas de la región.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Musoma, Mwanza, Isla de Ukerewe, Parque Nacional de la Isla de Rubondo, Biharamulo, Bukoba.
Descripción del capítulo: Oeste de Tanzania
Este es el capítulo de Oeste de Tanzania extraído de la guía Tanzania. El oeste de Tanzania es una tierra fronteriza abrupta con áreas intransitadas, escasas infraestructuras y pocos visitantes: no muy diferente de cuando Stanley se topó aquí con Livingstone. El oeste ofrece un sentido de aventura hoy inexistente en el resto del país. Y es eso lo que atrae a los viajeros, muchos de los cuales planean sus itinerarios en torno a los horarios de MV Liemba, que surca las aguas del lago Tanganica, y el tren de la Central Line, que atraviesa el estado.
• Parque Nacional de Gombe. Adentrarse en los bosques tras la pista de los chimpancés dados a conocer por los estudios de Jane Goodall.
• Mapas.
• MV Liemba. Navegar por el lago Tanganica a bordo del centenario ferri que sirvió de inspiración para la película La reina de África.
• Transporte.
• Parque Nacional de Katavi. Ver de cerca hipopótamos, elefantes, jirafas y búfalos africanos en una de las reservas más agrestes del país.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Tabora, Kigoma, Parque Nacional de Gombe, Parque Nacional de los Montes Mahale, Kalema, Kipili, Kasanga, Mpanda, Parque Nacional de Katavi, Sumbawanga.
Descripción del capítulo: Tierras altas del sur
Las tierras altas del sur empiezan en la llamada Makambako Gap (barrera de Makambako), entre Iringa y Mbeya, y se extienden hacia el sur hasta Malaui. En esta guía este término se emplea para designar toda la región que abarca la cadena montañosa que se extiende entre Morogoro, al este, y el lago Nyasa y la frontera con Zambia, al oeste.
• Parque Nacional de Ruaha. Ver elefantes entre los baobabs en este agreste y escarpado parque.
• Mapas.
• Parque Nacional de Mikumi. Seguir el rastro de ñus, búfalos e impalas en este accesible parque.
• Transporte.
• Lago Nyasa. Relajarse en sus orillas, con verdes montañas que descienden hasta bonitas calas.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Morogoro, Parque Nacional de Mikumi, Parque Nacional de los Montes Udzungwa, Iringa, Parque Nacional de Ruaha, Parque Nacional de Kitulo, Mbeya, Lago Rukwa, Tukuyu, Lago Nyasa, Songea.
Descripción del capítulo: Sureste de Tanzania
El tiempo parece detenido en el sureste de Tanzania, una región poco poblada, sin las infraestructuras y actividad del norte y con pocos turistas. Pero para los interesados en los safaris y el buceo y los aventureros con ganas de conocer la vida tradicional de la zona, el sureste es un destino ideal.
• Reserva de Caza de Selous. Navegar por el Rufiji, observar la fauna.
• Mapas.
• Mafia. Bucear entre bancos de arena e islotes.
• Transporte.
• Mikindani. Buscar vestigios del pasado en una antigua ciudad comercial suajili.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Mafia,Reserva de Caza de Selous,Kilwa Masoko,Kilwa Kisiwani,Kilwa Kivinje,Lindi,Mtwara,Mikindani,Parque Marino de la Bahía de Mnazi-Estuario del Ruvuma,Meseta de Makonde.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Este capítulo engloba los apartados Tanzania hoy, Historia, Gente y vida cotidiana, Medio ambiente y parques nacionales, Cocina tanzana, Datos prácticos A-Z, Transporte, Salud e Idioma de Tanzania.
De esta manera el viajero podrá tener una idea global de Tanzania, desde una perspectiva histórica, social y cultural. Además, contiene una guía práctica para poder ayudar al viajero en cualquier duda durante su viaje: horarios, visados, propinas…
• Capítulo con explicaciones sobre el medioambiente de Tanzania.
• Capítulo especial sobre cocina tanzana.
• Guía práctica.
• Capítulo de idioma.