Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Jerusalén
- Comprar
- 3.99€
- Tel Aviv-Jaffa
- Comprar
- 3.99€
- Haifa y la costa norte
- Comprar
- 3.99€
- Baja Galilea y mar de Galilea
- Comprar
- 3.99€
- Alta Galilea y el Golán
- Comprar
- 3.99€
- Cisjordania
- Comprar
- 3.99€
- Franja de Gaza
- Comprar
- 3.99€
- El mar Muerto
- Comprar
- 3.99€
- El Néguev
- Comprar
- 3.99€
- Petra
- Comprar
- 3.99€
- Comprender Israel y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
No hay muchos países que, como Israel, reúnan tanta variedad geográfica en un espacio tan reducido. Las distancias cortas permiten relajarse en una playa mediterránea, flotar en las mineralizadas aguas del Mar Muerto y bucear en el Mar Rojo. Los senderistas pueden recorrer el país a lo largo por el Sendero Nacional de Israel, remojarse en arroyos, explorar los oasis y admirar las formaciones de arenisca multicolor del makhtesh Ramon. Pero no solo destaca por su geografía. Cuna del judaísmo y la cristiandad, y sagrada para musulmanes y bahaíes, Tierra Santa invita a sumergirse en la variedad de sus tradiciones religiosas. Entre los lugares históricos judíos están el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén y las sinagogas bizantinas. Tanto los peregrinos cristianos como los turistas pueden recorrer lugares vinculados al nacimiento de Jesús (Belén), su ministerio (Nazaret y alrededores del mar de Galilea) y la crucifixión (Jerusalén). Para los musulmanes, solo La Meca y Medina son más sagradas que el Al-Haram ash-Sharif de Jerusalén.
No hay muchos países que, como Israel, reúnan tanta variedad geográfica en un espacio tan reducido. Las distancias cortas permiten relajarse en una playa mediterránea, flotar en las mineralizadas aguas del Mar Muerto y bucear en el Mar Rojo. Los senderistas pueden recorrer el país a lo largo por el Sendero Nacional de Israel, remojarse en arroyos, explorar los oasis y admirar las formaciones de arenisca multicolor del makhtesh Ramon. Pero no solo destaca por su geografía. Cuna del judaísmo y la cristiandad, y sagrada para musulmanes y bahaíes, Tierra Santa invita a sumergirse en la variedad de sus tradiciones religiosas. Entre los lugares históricos judíos están el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén y las sinagogas bizantinas. Tanto los peregrinos cristianos como los turistas pueden recorrer lugares vinculados al nacimiento de Jesús (Belén), su ministerio (Nazaret y alrededores del mar de Galilea) y la crucifixión (Jerusalén). Para los musulmanes, solo La Meca y Medina son más sagradas que el Al-Haram ash-Sharif de Jerusalén.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Esta es la recopilación de los capítulos introductorios de la guía de Israel y los Territorios Palestinos: Bienvenidos a Israel y los Territorios Palestinos, Mapa, Las 20 mejores experiencias, Lo esencial, Lo nuevo, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Actividades, Sabbat, Actividades, Pasos fronterizos, Viajar con niños y De un vistazo.
El inicio de todo viaje a Israel y los Territorios Palestinos empieza en esta recopilación de capítulos. Aquí se puede encontrar todas las herramientas para planear la ruta: desde dónde ir y cuándo hacerlo o cuánto gastar, hasta información detallada sobre los pasos fronterizos.
• Itinerarios organizados por regiones y temáticas.
• Listado de las mejores experiencias.
• Recomendaciones para viajar por la zona con niños.
• Resumen de lo más destacado de cada región.
Descripción del capítulo: Jerusalén
Sagrada para judíos, musulmanes y cristianos, la Ciudad Vieja de Jerusalén es un auténtico imán espiritual. Los peregrinos acuden en masa a la ciudad amurallada para rezar en lugares relacionados con su fe. Las campanas de las iglesias, las llamadas a la oración desde las mezquitas y el shofar (cuerno de carnero) judío crean una melodía cautivadora aunque no demasiado armoniosa. El olor del incienso, el café y el humo de las velas inunda los animados zocos. Cada barrio (musulmán, cristiano, judío y armenio) tiene su propio sabor, pero la diversidad de Jerusalén es el resultado de miles de años de sangrientos asedios y enfrentamientos que han dejado profundas cicatrices.
• Explanada de las Mezquitas/Al-Haram ash-Sharif. Contemplar la magnificencia arquitectónica de este lugar sagrado para musulmanes y judíos.
• Mapas.
• Muro de las Lamentaciones. Sentir la fuerza espiritual del lugar de oración más sagrado del judaísmo.
• Transporte.
• Iglesia del Santo Sepulcro. Maravillarse ante las imponentes bóvedas y las capillas iluminadas con velas de uno de los santuarios más sagrados de la cristiandad.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Puntos de interés, Cursos, Circuitos, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras, Alrededores de Jerusalén.
Descripción del capítulo: Tel Aviv-Jaffa
Tel Aviv no podría ser más diferente a su hermana mayor, Jerusalén. Moderna, vibrante y cosmopolita: el hedonismo es la principal religión en este moderno y animado “Manhattan” del Mediterráneo. En hebreo, Tel Aviv significa “colina de primavera”, y sí que tiene un aire a renovación perpetua. En toda la ciudad, las flores estallan de color, se inauguran nuevos restaurantes y siempre hay alguna fiesta en algún sitio.
• Playa Gordon. Sumarse a los bañistas, playeros y jugadores de vóley-playa en la famosa playa de Tel Aviv.
• Mapas.
• Mercadillo de Jaffa. Visitar los bares bohemios y curiosear las antigüedades árabes.
• Transporte.
• Museo de Arte de Tel Aviv. Contemplar las obras maestras impresionistas y el arte vanguardista más actual.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Puntos de interés, Actividades, Cursos, Circuitos, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras, Alrededores de Tel Aviv.
Descripción del capítulo: Haifa y la costa norte
En la costa norte de Israel la historia antigua asoma entre palmeras. Sus playas de arena, bañadas por las aguas azul cobalto del Mediterráneo, atraen a surfistas y amantes del sol. Sin embargo, la playa no es más que un entretenimiento momentáneo: en Cesarea, las ruinas bien conservadas del ambicioso puerto de Herodes se alzan imponentes frente al mar, mientras que la vida continúa en los centenarios y laberínticos callejones de la amurallada Acre.
• Jardines Bahaíes. Maravillarse con estos magníficos jardines que descienden por una ladera hacia el Mediterráneo.
• Mapas.
• Acre. Explorar las salas abovedadas y los escondidos túneles de los cruzados en esta ciudad amurallada junto al mar.
• Transporte.
• Rosh HaNikra. Sentirse arrullado por el mar en el interior de resplandecientes grutas de piedra caliza.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Haifa, Daliyat al-Karmel, Monasterio carmelita de San Elías, Ein Hod y Ayn Hawd, Atlit, Zichron Ya’akov , Mey Kedem, Cesarea, Acre (Akko), Kibutz Lohamei HaGeta’ot, Nahariya.
Descripción del capítulo: Baja Galilea y mar de Galilea
Con escarpadas colinas cubiertas de flores silvestres en primavera, yacimientos arqueológicos de los primeros siglos del cristianismo y antiguas sinagogas de piedra, la Baja Galilea –la parte del norte de Israel al sur de la carretera 85 que une Acre con el mar de Galilea– es muy popular entre excursionistas, ciclistas, familias israelíes (tanto judías como árabes) de vacaciones, hedonistas de Tel Aviv y peregrinos cristianos de todo el mundo.
• Cafarnaún. Visitar uno de los puntos centrales del ministerio de Jesús.
• Mapas.
• Nazaret. Cenar en los restaurantes árabes de fusión de la capital culinaria de Galilea.
• Transporte.
• Sinagoga de Beit Alfa. Identificar los signos del zodiaco, los símbolos judíos y los personajes bíblicos que aparecen en el mosaico del suelo.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Nazaret, Canaán (Kafr Kana) , Séforis, Zona del monte Tabor, Valles de Jezreel y Beit She’an, Tiberíades, Mar de Galilea.
Descripción del capítulo: Alta Galilea y el Golán
Las ondulantes colinas de la Alta Galilea (al norte de la ctra. 85) y las llanuras y picos de los Altos del Golán ofrecen una increíble variedad de actividades para poner a prueba el cuerpo y el alma, para nutrir el estómago y la mente. Los locales acuden en masa a esta zona, algunos por sus lujosos tzimmerim (B&B), bodegas-boutique y restaurantes, y otros en busca de excelentes excursiones, ciclismo, rafting en aguas bravas, equitación y hasta esquí.
• Reserva Natural de Banias. Refrescarse con la nube de vapor que forma la estruendosa cascada de Banias.
• Mapas.
• Safed. Perderse en el misticismo y los viejos callejones del barrio de las Sinagogas.
• Transporte.
• Monte Hermón. Respirar fresco aire alpino a 2040 m de altitud.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Safed, Zona del monte Merón, Rosh Pina, Valle de Jule, Dedo de Galilea, Altos del Golán, Katzrin , Sur del Golán, Centro del Golán, Norte del Golán.
Descripción del capítulo: Cisjordania
En Cisjordania la palabra “bienvenido” se escucha en todas partes. Los tenderos la vociferan en un concurrido zoco, los camareros la sueltan acompañada de una sonrisa al servir un plato de falafel o los taxistas la gritan sobre un fondo de música atronadora que suena dentro del taxi, y es que los palestinos siempre quieren que los turistas se sientan como en casa.
• Belén. Deambular por las calles de piedra, desde el casco antiguo hasta Manger Sq y la iglesia de la Natividad.
• Mapas.
• Ramala. Averiguar qué está de moda en la oferta fiestera de la capital palestina.
• Transporte.
• Antigua Jericó. Sobrevolar en teleférico las ruinas de la civilización más antigua de la Tierra.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Belén , Ramala, Taybeh, Jericó, Hebrón , Nablús, Yenín.
Descripción del capítulo: Franja de Gaza
Los viajeros no pueden entrar en Gaza desde el 2007, cuando el partido islamista Hamás se hizo con el control de la franja e Israel respondió bloqueando a sus 1,8 millones de habitantes por tierra, mar y aire. Aunque los turistas pudieran visitar Gaza, no sería aconsejable: Hamás se ha visto en tres guerras contra Israel entre el 2006 y el 2014 y la Franja aún es un sitio inestable y peligroso.
Incluye: Historia, Gaza en cifras, Gaza hoy
Descripción del capítulo: El mar Muerto
El mar Muerto, el lugar más bajo de la superficie terrestre, aúna una belleza natural impactante, una historia antigua cautivadora y spas modernos de aguas minerales que confortan y miman cada fibra del cuerpo. Los recortados riscos del desierto de Judea, rasgados por cañones secos que se convierten en violentos torrentes tras los aguaceros, se alzan sobre las aguas azul cobalto de este mar, rico en sal y minerales. En oasis como el de Ein Gedi, manantiales con agua durante todo el año alimentan una vegetación tan frondosa que suele compararse con el Jardín del Edén. Sobre los peñascos está el árido paisaje montañoso del desierto de Judea; en el valle, los hombres han trabajado con denuedo durante milenios levantando ciudades como Masada y Qumrán (donde se encontraron los Manuscritos del mar Muerto) en épocas remotas, y más recientemente, kibutz, hoteles de lujo, rutas de senderismo, carriles bici e incluso un jardín botánico de fama mundial.
• Playa de Ein Bokek. Flotar en las aguas salobres y reconfortantes del Mar Muerto.
• Mapas.
• Sendero de la Serpiente. Subir por el sendero de Masada antes del alba para ver la salida del sol desde lo alto.
• Transporte.
• Reserva Natural de Ein Gedi. Darse un refrescante chapuzón en las pozas alimentadas por cascadas.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Ein Gedi, Costa noroeste, Masada, Ein Bokek, Sodoma, Neot HaKikar.
Descripción del capítulo: El Néguev
El Néguev es la única zona de Israel que produce la sensación de una inmensidad sin límites. Las colinas rocosas y peladas y los barrancos secos de esta región extendida 250 km al norte del mar Rojo han atraído a viajeros, mercaderes y nómadas desde tiempos de Abraham (Génesis 12,9 y 20,1). En la actualidad, multitud de fanáticos del sol, submarinistas, observadores de aves y senderistas acuden a la ciudad turística de Eilat, donde el sol brilla 360 días al año.
• Avdat. Explorar las ruinas de una ciudad de la Ruta Nabatea del Incienso.
• Mapas.
• Parque Nacional de En Avdat. Caminar por un wadi en el desierto hasta manantiales, pozas y cascadas.
• Transporte.
• Ruta vinícola de Hamat HaNegev. Probar vinos boutique en los altos del Néguev.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Be’er Sheva, Altos del Néguev, Mitzpe Ramon, El Aravá, Eilat.
Descripción del capítulo: Petra
Petra, la gran Ciudad Antigua semioculta en el ventoso sur de Jordania, es uno de los más preciados tesoros designados Patrimonio Mundial por la Unesco. Elegida por votación popular en el 2007 una de las “Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno”, ha preservado su magnetismo incluso durante los conflictos armados en la región.
• Siq. Seguir la senda de los peregrinos a través del desfiladero con paredes cortadas a pico, que conduce a un mundo antiguo.
• Mapas.
• Tesoro. Recibir los primeros rayos del sol rebotados de las columnas de este símbolo de Petra al final del Siq.
• Transporte.
• Altar de los Sacrificios. Subir por la vía procesional, haciendo una pausa para tomar el té con los beduinos en los jardines.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: La Ciudad Antigua, Wadi Musa, Siq Al Barid (Pequeña Petra).
Descripción del capítulo: Comprender Israel y Guía práctica
Este capítulo engloba los apartados Israel y los Territorios Palestinos hoy, Historia, La sociedad de Israel y los Territorios Palestinos, Comida regional, Vida cotidiana, Gobierno y política, Religión, Arte, Medio ambiente, Precauciones, Guía práctica A-Z, Transporte, Salud e Idioma de Israel y los Territorios Palestinos.
Toda la información necesaria para el viaje, desde historia, cultura, religión y medio ambiente hasta vuelos, transporte público, clima, dinero, internet… está aquí. Incluye consejos para mujeres viajeras, viajeros gais y lesbianas, viajeros con discapacidades, o para familias con niños. También contiene una guía de conversación y glosario para poder facilitar la comunicación durante el viaje.
• Explicación sobre los sistemas políticos de la región.
• Consejos sobre qué comer y beber y dónde hacerlo.
• Información detallada de la fauna y flora.
• Información sobre la escena artística de Israel y los Territorios Palestinos.