Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Seúl
- Comprar
- 3.99€
- Alrededores de Seúl
- Comprar
- 3.99€
- Gangwon-do
- Comprar
- 3.99€
- Gyeongsangbuk-do
- Comprar
- 3.99€
- Busan y Gyeongsangnam-do
- Comprar
- 3.99€
- 7
- Comprar
- 3.99€
- Jeju-do
- Comprar
- 3.99€
- Jeollabuk-do
- Comprar
- 3.99€
- Chungcheongnam-do
- Comprar
- 3.99€
- 11
- Comprar
- 3.99€
- Corea del Norte
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Aunque se denomine a Corea la “tierra de la calma de la mañana”, al sumergirse en su capital, Seúl, motor de la tercera economía más potente de Asia, la serenidad quizá sea lo último que se perciba. El modesto tamaño del país y sus extraordinarias infraestructuras de transporte permiten pasar fácilmente del frenesí urbano a la tranquilidad de la campiña. Y así, el viajero podrá coronar escarpadas montañas –algunas se transforman en pistas de esquí durante el invierno– rodeadas de boscosos parques nacionales; alejarse de las rutas habituales más de lo que creía posible navegando a islas remotas, donde agricultores y pescadores le darán la bienvenida a sus hogares; y contemplar las estrellas en aldeas apacibles rodeadas de arrozales y dormir en pensiones instaladas en hanoks (casas tradicionales de madera).
Aunque se denomine a Corea la “tierra de la calma de la mañana”, al sumergirse en su capital, Seúl, motor de la tercera economía más potente de Asia, la serenidad quizá sea lo último que se perciba. El modesto tamaño del país y sus extraordinarias infraestructuras de transporte permiten pasar fácilmente del frenesí urbano a la tranquilidad de la campiña. Y así, el viajero podrá coronar escarpadas montañas –algunas se transforman en pistas de esquí durante el invierno– rodeadas de boscosos parques nacionales; alejarse de las rutas habituales más de lo que creía posible navegando a islas remotas, donde agricultores y pescadores le darán la bienvenida a sus hogares; y contemplar las estrellas en aldeas apacibles rodeadas de arrozales y dormir en pensiones instaladas en hanoks (casas tradicionales de madera).
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Corea, Mapa de Corea, Las 13 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, En busca de..., Mes a mes, Itinerarios, Actividades al aire libre, De un vistazo, incluidos en la guía Corea.
Aquí empieza el viaje a Corea. Este capítulo contiene las herramientas para planificar la aventura: cuándo y dónde ir, cómo se puede ahorrar, además de información exhaustiva para organizar un primer viaje al país.
• Itinerarios a medida, ordenados por zona, temática y acontecimientos.
• Listado de los lugares imprescindibles y las mejores experiencias.
• Todo lo que se necesita saber para planificar grandes aventuras a bajo precio.
• Un resumen del país fácil de usar, para no perderse nada.
Descripción del capítulo: Seúl
A la cabeza en moda y tecnología, pero a la vez profundamente tradicional, esta dinámica ciudad reúne palacios, templos, diseño vanguardista y senderos de montaña, todo al ritmo incesante del K-pop. Durante la pasada década, Seúl se dedicó también a suavizar su aspereza industrial para convertirse en un atrayente ideal urbano de parques, cultura y espacios tranquilos. Pero quiera el viajero lo que quiera, a cualquier hora del día o de la noche, esta ciudad le responde. La visita muy de mañana a un templo podría continuar con un circuito por un palacio, seguido de un té en Bukchon y un periplo por las galerías de arte de Samcheong-dong. El soju (vodka coreano) y los tentempiés en algún tenderete callejero darán carburante para comprar en los bulliciosos mercados nocturnos de Hongdae o Itaewon, o para cantar karaoke en un noraebang de autoservicio. Si después de todo este trajín se visita un jjimjilbang (sauna y spa) para sudar, remojarse y echarse un sueñecito, cuando se mire el reloj ya habrá amanecido.
• Pueblo de ‘hanoks’ de Bukchon: Contemplar las vistas de la ciudad desde el laberinto de calles de este pueblo histórico.
• Changdeokgung: Absorber la serenidad del Jardín Secreto en este palacio declarado Patrimonio Mundial.
• Mercado de Gwangjang: Buscar ropa y comer en los puestos callejeros de uno de los mejores mercados de la ciudad.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puntos de interés, Actividades, Cursos, Circuitos, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras.
Descripción del capítulo: Alrededores de Seúl
La eficiente red pública de transporte de Seúl facilita mucho el acceso a las zonas adyacentes, ya sea en cómodas salidas de un día o excursiones más largas. Aun así, pese a su cercanía, ciudades como Suwon –la capital de provincia de Gyeonggi-do, con una fortaleza declarada Patrimonio Mundial–, o Incheon, con un trasfondomulticultural, poseen un ambiente propio.
• DMZ: Echar un vistazo a Corea del Norte y gozar de una experiencia terrorífica y turística a la vez.
• Incheon: Sacar a la luz el pasado de la época de las concesiones con un paseo por el Barrio Chino y el antiguo puerto.
• Suwon: Recorrer las murallas de la capital de Gyeonggi-do, que son Patrimonio Mundial.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Zona Desmilitarizada (DMZ), Suwon, Everland Resort, Donggureung, Parque Provincial de Namhansanseong, Icheon, Parque Gran Seúl, Incheon, Muuido, Deokjeokdo, Ganghwado.
Descripción del capítulo: Gangwon-do
La montañosa Gangwon-do (강원도) acoge algunos de los parques naturales y paisajes más espectaculares de Corea del Sur, así como relajadas ciudades costeras y las playas del mar del Japón; además, permite conocer de cerca la DMZ. Es un refugio habitual para muchos seulenses, que gustan de perderse en sus colinas, dar cuenta del abrasador plato de pollo dakgalbi de Chuncheon o el pescado crudo de los pueblos costeros, o sumirse en un frenesí deportivo esquiando en Pyeongchang, sede de los Juegos Olímpicos de invierno del 2018.
• Parque Nacional de Seoraksan: Ascender por las increíbles montañas neblinosas, en busca de templos, cascadas y soledad.
• Parque Haesindang: Sumarse al gentío que contempla sus esculturas fálicas.
• Sangwon-sa: Explorar el tejido histórico de este templo budista antes de adentrarse a pie por las colinas.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Chuncheon, Parque Nacional de Seoraksan, Parque Provincial de Naksan, Parque Nacional de Odaesan, Gangneung, Jeongdongjin, Pyeongchang, Parque Nacional de Chiaksan.
Descripción del capítulo: Gyeongsangbuk-do
Depósito cultural de Corea, Gyeongsangbuk-do (경상북도) destaca por sus bellezas naturales y sus monumentos históricos, como templos llenos de encanto, pagodas antiguas, Budas tallados en la roca y tumbas sublimes. Gyeongju suele llamarse “el museo sin paredes” por sus tesoros. Los túmulos circulares del centro de la ciudad son hermosos, y honran, como las pirámides, los muertos que aún cobijan.
• Gyeongju: Caminar entre tumuli y tumbas antiguas en el centro de la ciudad.
• Daegu: Explorar su casco antiguo y tropezarse con una catedral imponente, antiguas iglesias y casas de misioneros.
• Haein-sa: Maravillarse ante más de 80 000 planchas de madera con sutras budistas en la serenidad de este templo.
• Transporte.
• Mapas.
Incluye: Daegu, Haein-sa, Gimcheon y Jikji-sa, Gyeongju, Pohang, Ulleungdo, Andong, Aldea Hahoe, Parque Provincial de Cheongnyangsan, Parque Nacional de Juwangsan.
Descripción del capítulo: Busan y Gyeongsangnam-do
Las mejores zonas de Corea sobrecogen por su belleza o contribuyen a profundizar en su cultura. Busan (부산) y Gyeongsangnam-do (경상남도) logran ambos objetivos.
Las montañas, playas y senderos de Busan, de fácil acceso, así como sus llamativos bares y marisquerías, hacen que sea muy fácil encariñarse de esta ciudad que alberga el complejo comercial y de ocio más grande del mundo y un deslumbrante centro de cine de talla mundial.
Por su parte, y gracias a una eficiente red de transporte, la belleza natural de Gyeongsangnam-do –el verdor de los suaves montes y el ambiente de sus pueblos costeros de antaño, ajenos al desarrollo turístico– está más cerca de lo que uno piensa.
• Lonja de pescado de Jagalchi: Sorprender al paladar con el pescado crudo en Busan en la mayor lonja del país.
• Pueblo cultural de Gamcheon: Explorar los empinados callejones de este vistoso barrio de Busan.
• Festival Internacional de Cine de Busan: Asistir a esta muestra de talla mundial.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Busan, Parque Provincial de Gajisan, Geojedo, Tongyeong, Jinju, Namhaedo, Parque Nacional de Jirisan.
Descripción del capítulo: 7
La provincia suroccidental de Jeollanam-do (전라남도) es una de las más verdes y menos urbanizadas de Corea, con colinas suaves, los altos montes Sobaek por el oeste y 6100 km de litoral por el sur y el oeste, con más de 2000 islas costeras, de las cuales están habitadas menos de 300. La provincia permaneció casi aislada durante siglos y conserva un ambiente de lugar casi secreto; tampoco le falta su lado rebelde, y se enorgullece de sus tradiciones cerámicas y artísticas, sus poetas exiliados y sus mártires por la democracia.
• Gwangju: Visitar esta ciudad con una floreciente actividad artística, animada vida nocturna, senderismo urbano y solemnes monumentos.
• Hongdo: Viajar por mar hasta una isla mítica e intacta.
• Plantación de té Daehan Dawon: Disfrutar de las vistas de los bancales y probar té en Boseong.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Gwangju, Damyang, Gurye, Suncheon, Parque Provincial de Jogyesan, Yeosu, Boseong, Haenam, Wando, Mokpo, Isla de Jindo, Parque Nacional de Dadohae Haesang (Archipiélago Marino).
Descripción del capítulo: Jeju-do
Jeju-do (제주도), la mayor isla del país, es el destino vacacional predilecto de los coreanos, gracias a sus bellas playas, frondosa campiña y hoteles playeros concebidos para el descanso y la relajación. De hecho, ofrece muchos atractivos a quienes gustan mantenerse activos: subir al Halla-san, la montaña más alta del país, o escalar el cono de toba del Seongsan Ilchul-bong, surgido directamente del mar, y ver amanecer desde la cresta de un cráter. Quienes deseen algo menos exigente pueden transitar por uno de los senderos Olle de Jeju y explorar carreteras rurales tapizadas de mandarinos, recortadas costas y angostos caminos flanqueados por casas de campo construidas con roca negras de lava.
• Halla-san: Recorrer la montaña más alta de Corea, ya sea en una larga ascensión o en una cómoda excursión.
• Senderos Olle de Jeju: Explorar la isla paso a paso por la red de senderos que la cruza en su totalidad.
• Seongsan Ilchul-bong: Admirar el amanecer y el mar desde lo alto de este cono volcánico de toba.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Jeju-si, Playa de Woljeong, Hado-ri, Seongsan-ri y Sinyang-ri, Pyoseon, Parque Nacional de Hallasan, Seogwipo, Sagye-ri, Región interior, Hallim.
Descripción del capítulo: Jeollabuk-do
La pequeña provincia suroccidental de Jeollabuk-do (전라북도) ofrece más de lo que por su tamaño cabría esperar. En su centro se sitúa la capital, Jeonju, famosa por su hanok maeul, un pueblo con cientos de construcciones tradicionales con techo de tejas que acogen restaurantes, cafés y casas de té. Los coreanos consideran también a Jeonju, “Ciudad de Gastronomía” reconocida por la Unesco, como el destino número uno del país para foodies: a quien come una vez en Jeonju, dicen, la costumbre le dura toda la vida. Y es natural: esta provincia verde es un edén agrícola cuyos productos brillan en los platos de la zona.
• Jeonju Hanok Maeul: Pasear por los callejones y descubrir la arquitectura y la comida de un pueblo tradicional.
• Muju Deogyusan Resort: Esquiar en pistas con grandes desniveles.
• Seonyudo: Caminar por una isla con vistas panorámicas del océano y senderos escondidos.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Jeonju, Alrededores de Jeonju, Parque Nacional de Naejangsan, Muju y Parque Nacional de Deogyusan, Gochang y alrededores, Parque Nacional de Byeonsan-bando, Gunsan y Seonyudo.
Descripción del capítulo: Chungcheongnam-do
Chungcheongnam-do (충청남도) pasa inadvertida a la mayoría de los viajeros, y es una pena porque aquí, a corta distancia de Seúl, se encuentran algunos de los principales atractivos naturales del país. A la maravillosa playa de Daecheon viene mucha gente, sobre todo durante el Festival del Barro de Boryeong, mientras que quienes prefieren disfrutar de la soledad pueden tomar un ferri a las islas cercanas. Por el norte queda el Parque Nacional Marino de Taeanhaean, con más islas, playas y 150 km de senderos litorales.
• Museo Nacional de Gongju: Acercarse a la historia antigua de Corea y maravillarse ante los tesoros de 1500 años de la tumba de un rey.
• Parque Nacional Marino de Taeanhaean: Pasear por senderos litorales entre playas intactas, bosques maduros y arrozales.
• Buyeo: Subir a la fortaleza donde el valiente ejército de Baekje libró su última batalla.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Daejeon, Parque Nacional de Gyeryongsan, Geumsan, Gongju, Buyeo, Boryeong, Sapsido, Parque Nacional Marino de Taeanhaean.
Descripción del capítulo: 11
La única provincia del sur sin salida al mar –Chungcheongbuk-do (충청북도), o Chungbuk como se la conoce coloquialmente–, es bastante montañosa y agrícola (dos conceptos que no combinan bien, ya que cada porción de tierra disponible se aprovecha para el cultivo). Bastante aletargada, sus principales localidades ofrecen pocos atractivos, aunque los bibliófilos deben peregrinar a Cheongju, donde en 1377 monjes budistas imprimieron el libro más antiguo con tipos móviles de metal que se conserva.
• Danyang: Despertarse con espléndidas vistas de la montaña y lanzarse en parapente desde las cimas.
• Parque Nacional de Sobaeksan: Caminar junto a las azaleas, que florecen en mayo.
• Guin-sa: Alojarse en este moderno pero impresionanteconjunto de templos, situado en una ladera.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Cheongju, Parque Nacional de Songnisan, Chungju, Chungju-ho, Suanbo, Parque Nacional de Woraksan, Danyang, Parque Nacional de Sobaeksan.
Descripción del capítulo: Corea del Norte
Ningún otro país del globo se asemeja a Corea del Norte. Regido hoy por su tercer gobernante hereditario, este estado teóricamente comunista ha desafiado todas las expectativas y sobrevivido al derrumbe de la Unión Soviética para convertirse en una potencia nuclear. Una visita a Corea del Norte descubre al país más aislado del mundo, donde internet y buena parte del s.xxipermanecen relativamente desconocidos y millones de personas viven a la sombra de un culto a la personalidad que lo abarca todo.
• Pionyang: Maravillarse antes los edificios, monumentos y, en general, la extravagancia totalitaria de la capital de Corea del Norte.
• DMZ: Sentir las tensiones de la Guerra Fría durante una visita a Panmunjom en la Zona Desmilitarizada, donde se mantiene un armisticio precario.
• Paekdusan: Explorar el remoto extremo norte y el pico más alto de Corea, el monte Paekdu.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Pionyang, Kaesong, Nampo, Panmunjom y la DMZ, Hamhung, Myohyangsan, Paekdusan, Chilbosan, Chongjin, Comprender Corea del Norte, Guía práctica.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Toda la información necesaria, desde la historia, la gastronomía y la cultura hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet… lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay, para mujeres viajeras, viajeros con discapacidades y viajes con niños, así como una práctica guía de idioma, extraídos de la guía Corea.
• Resumen de la historia de Corea.
• Información sobre la situación actual del país.
• Panorama artístico y cultural.
• Consejos e información práctica.
Incluye: Este capítulo consta de Corea hoy, Historia, La sociedad coreana, La cocina coreana, Arte y arquitectura, El medio natural, Datos prácticos A–Z, Transporte, Idioma.