Libro en papel
Cómpralo en:
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- París
- Comprar
- 3.99€
- Alrededores de París
- Comprar
- 3.99€
- Lille, Flandes y el Somme
- Comprar
- 3.99€
- Normandía
- Comprar
- 3.99€
- Bretaña
- Comprar
- 3.99€
- Champaña
- Comprar
- 3.99€
- Alsacia y Lorena
- Comprar
- 3.99€
- Valle del Loira
- Comprar
- 3.99€
- Borgoña
- Comprar
- 3.99€
- Lyon y valle del Ródano
- Comprar
- 3.99€
- Alpes franceses y el Jura
- Comprar
- 3.99€
- Auvernia
- Comprar
- 3.99€
- Dordoña, Limousin y Lot
- Comprar
- 3.99€
- Costa atlántica
- Comprar
- 3.99€
- País Vasco francés
- Comprar
- 3.99€
- Los Pirineos
- Comprar
- 3.99€
- Zona de Toulouse
- Comprar
- 3.99€
- Languedoc-Rosellón
- Comprar
- 3.99€
- Provenza
- Comprar
- 3.99€
- Costa azul y Mónaco
- Comprar
- 3.99€
- Córcega
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
El repertorio cultural francés es abrumador, tanto por volumen como por diversidad. Y ahí es precisamente donde radica el encanto de la belle France, pues aparte de hitos como la Torre Eiffel, Versalles o la Costa Azul, aún queda una larga lista de emociones por experimentar. Francia es, a fin de cuentas, el primer destino turístico mundial: cada año recibe 89 millones de visitantes ávidos de disfrutar de su extraordinaria oferta de museos, galerías, ateliers (talleres de artistas) y demás experiencias culturales.
El repertorio cultural francés es abrumador, tanto por volumen como por diversidad. Y ahí es precisamente donde radica el encanto de la belle France, pues aparte de hitos como la Torre Eiffel, Versalles o la Costa Azul, aún queda una larga lista de emociones por experimentar. Francia es, a fin de cuentas, el primer destino turístico mundial: cada año recibe 89 millones de visitantes ávidos de disfrutar de su extraordinaria oferta de museos, galerías, ateliers (talleres de artistas) y demás experiencias culturales.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Francia, Las 15 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Comida y bebida, Ruinas antiguas, Viajar con niños, Actividades, De un vistazo, incluidos en la guía Francia.
Aquí empieza el viaje a Francia. Este capítulo contiene las herramientas para planificar la aventura: cuándo y dónde ir, cómo se puede ahorrar, además de información exhaustiva para organizar un primer viaje a este país.
• Itinerarios a medida, ordenados por región, temática y acontecimientos.
• Listado de los lugares imprescindibles y las mejores experiencias.
• Todo lo que se necesita saber para planificar grandes aventuras a bajo precio.
• Un resumen del país fácil de usar, para no perderse nada.
Descripción del capítulo: París
Con su arquitectura e iconos instantáneamente reconocibles (la Torre Eiffel y el Arco de Triunfo como guardas de los Campos Elíseos; las amenazantes gárgolas de la catedral de Notre Dame; los románticos puentes del Sena; y los innumerables cafés con terrazas atestadas), París irradia una imagen eterna y familiar, aunque ya se haya visitado muchas veces. La vertiente gastronómica es otro pilar de cualquier experiencia parisina, ya sea un bistró de barrio, un restaurante con estrella Michelin, una boulangerie o un mercado callejero, por no mencionar las compras, con una gran oferta que va desde tiendas vintage y de diseñadores emergentes hasta la alta costura. Y, claro, la capital francesa es uno de los grandes contenedores de arte del mundo, llena de tesoros de valor incalculable. Sin embargo, pese a todos estos sólidos cimientos, la verdadera magia de París está en lo inesperado: parques recónditos, museos poco conocidos y boutiques, bistrós y cafés donde se desarrolla la vida cotidiana.
• Torre Eiffel: Subir al atardecer para disfrutar de las mejores vistas de la Ciudad de la Luz.
• Musée Rodin: Vagar por entre las esculturas de los jardines de este romántico museo.
• Sainte-Chapelle: Contemplar el mágico brillo de sus vitrales a la luz del sol.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: De un vistazo, Puntos de interés, Actividades, Cursos, Circuitos, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras.
Descripción del capítulo: Alrededores de París
En los alrededores de París aguardan muchos tesoros, visitables fácilmente tanto en un día desde París como para seguir el viaje desde la capital. La región de la Isla de Francia (Île de France), de 12 000 km2 y delimitada por cinco ríos, y sus alrededores albergan algunos de los châteaux más grandiosos del país. La lista la encabeza el palacio de Versalles, cuyo lujo propició en parte el estallido de la Revolución francesa, aunque los de Fontainebleau y Chantilly no se quedan atrás. También hay impresionantes catedrales, incluida la que corona el casco antiguo medieval de Chartres. En Giverny, la casa y los jardines de Monet ofrecen una pintoresca visión de aquello que inspiró algunos de los cuadros más famosos del pintor impresionista. Otro gran hito cerca de París es Disneyland Resort Paris, el destino favorito de todos los niños y con más atracciones que nunca.
• Palacio de Versalles: Revivir el esplendor absolutista de la Francia de los ss. xvii y xviii en este increíble chateau royal.
• Disneyland Resort Paris: Seguir a Rémy,una adorable rata aspirante a chef, a bordo de la fabulosa atracción Ratatouille.
• Forêt de Fontainebleau: Andar, pedalear, montar a caballo o hacer escalada en roca en uno de los bosques más encantadores de Francia.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Disneyland Resort Paris, Versalles, Giverny, Fontainebleau, Vaux-le-Vicomte, Chantilly, Chartres.
Descripción del capítulo: Lille, Flandes y el Somme
Hauts-de-France (Alta Francia) es una de las partes menos conocidas del país; sin embargo, gracias a sus espectaculares paisajes, arraigada cultura y centenarias tradiciones culinarias, además de su cerveza, sin duda se cuenta entre lo mejor del país.
• Lille: Descubrir una de las mejores colecciones de arte en la atractiva capital del Flandes francés.
• Amiens: Maravillarse ante su impresionante catedral gótica.
• Côte d’Opale: Recorrer esta espectacular y ventosa costa, frente a los blancos acantilados de Dover.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Lille, Cassel, Arras, Lens, Calais, Boulogne-sur-Mer, Le Touquet, Le Crotoy, St-Valery-sur-Somme, Monumentos conmemorativos de la Batalla del Somme, Amiens.
Descripción del capítulo: Normandía
Desde la invasión normanda de Inglaterra en el año 1066 hasta el Desembarco de 1944, Normandía Normandie, en francés) ha tenido un papel crucial en la historia europea. Este gran y, en ocasiones, brutal pasado cobra vida de manera espectacular en la emblemática isla-monasterio de Mont St-Michel; el incomparable tapiz de Bayeux, mundialmente famoso por sus escenas de la vida en el s. XI; y los cautivadores cementerios y monumentos junto a las Playas del Desembarco.
• Casco antiguo de Ruán: Pasear entre casas de entramado de madera e iglesias góticas.
• Tapiz de Bayeux: Retroceder hasta el año 1066 con el ‘cómic’ más antiguo del mundo.
• Playas del Desembarco: Reflexionar sobre el valor de la libertad en esta famosa franja del litoral y los cementerios de guerra cercanos.
• Transporte.
• Mapas.
Incluye: Ruan, Dieppe, Le Havre, Bayeux, Playas del Desembarco, Caen, Deauville, Cherburgo, Mont St-Michel.
Descripción del capítulo: Bretaña
Bretaña (Bretagne en francés y Breizh en bretón) es para los exploradores. Su espectacular y agreste costa, pueblos medievales y densos bosques hacen que valga la pena desviarse de las rutas más turísticas. París parece estar a un mundo de distancia en esta región de misticismo prehistórico, orgullosas tradiciones y enorme riqueza culinaria, cuyos independientes habitantes no pierden ocasión de celebrar su cultura.
• St-Malo: Pasear por sus históricas murallas, con fabulosas vistas panorámicas.
• Megalitos: Pedalear por los campos de megalitos prehistóricos alrededor de Carnac.
• Litoral: Explorar la espectacular península de Crozon y la Pointe du Raz.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: St-Malo, Dinard, Cancale, Dinan, Roscoff, Brest, Île d'Ouessant, Península de Crozon, Quimper, Carnac, Quiberon, Belle Île, Vannes, Rennes.
Descripción del capítulo: Champaña
La región de Champaña (Champagne, en francés) agudiza los sentidos: la vista se deleita ante los viñedos que pueblan sus colinas y el desfile vertical de diminutas burbujas, se huele a tierra mojada y a fermentación, se escucha el tintineo de copas efervescentes y el paladar se estremece a cada sorbo. La imaginación y el intelecto entran en juego en las visitas a las bodegas, donde se detallan los asombrosos y estrictos procesos que transforman las mimadas uvas pinot noir, pinot meunier y chardonnay en los legendarios champañas de la región, declarados Patrimonio Mundial por la Unesco.
• Ruta del champán Côte des Blancs: Pasear entre viñedos por colinas, hermosos pueblos y bodegas familiares.
• Épernay: Circuitos por bodegas que culminan con un burbujeante brindis.
• Cathédrale Notre Dame: Subir a la torre de la maravilla gótica de Reims para disfrutar de una perspectiva de 360º de la región más llana de Francia.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Reims,Montagne de Reims,Vallée de la Marne, Côte des Blancs, Épernay, Troyes, Colombey-les-Deux-Églises.
Descripción del capítulo: Alsacia y Lorena
Alsacia (Alsace, en francés) es culturalmente única. Con su dialecto alemán y chic francés, amor por el foie-gras y el chucrut, el buen vino y la cerveza, esta región a veces hace dudar sobre en dónde se está. ¿Y dónde está? En la verdadera tierra de los cuentos de hadas, donde los colores de los viñedos se desdibujan en la distancia, los espíritus de los castillos cimeros vuelan más alto que las emblemáticas cigüeñas y los pueblos con casas de entramado de madera y geranios parecen postales.
• Petite Venise: Deambular por este barrio acuático de Colmar.
• Cathédrale Notre-Dame: Disfrutar de las vistas de Estrasburgo cual gárgola desde lo alto de su colosal catedral gótica.
• Campos de batalla de Verdún: Escudriñar bien temprano este paisaje crucificado.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Estrasburgo, Route des Vins d’Alsace, Colmar, Macizo de los Vosgos, Nancy, Baccarat, Metz, Verdún.
Descripción del capítulo: Valle del Loira
El valle del Loira conjuga como ningún otro lugar esplendor, estilo y gastronomía. Enclavada en la frontera entre el norte y el sur de Francia, a un corto trayecto en tren o por carretera desde París, la región gozó en su día de gran importancia estratégica. Reyes, reinas, duques y nobles mandaron construir en ella castillos feudales y, posteriormente, suntuosos palacios recreativos, de ahí que este fértil valle fluvial esté jalonado de cientos de opulentas fincas aristocráticas. Con almenas, altas cúpulas y deslumbrantes salones de banquetes, los châteaux de la región, y los pueblos y viñedos que los circundan, acreditan los más de 1000 años de riqueza cultural y creatividad artística allí presentes. El valle del Loira es también conocido por sus magistrales vinos (tintos, blancos, rosados y espumosos) y por sus animadas y sofisticadas urbes, entre ellas Orleans, Blois, Tours y Angers, motivos adicionales por los que la región es Patrimonio Mundial por la Unesco.
• Château de Chambord: Subir a la azotea almenada del castillo más emblemático delLoira.
• Château de Chenonceau: Admirar sus elegantes arcos y extraordinarias muestras de arte.
• Saumur: Maravillarse con la cocina, los vinos locales y el virtuosismo ecuestre.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Orleans, Blois, Tours, Chenonceaux, Amboise, Villandry, Azay-le-Rideau, Saumur, Angers.
Descripción del capítulo: Borgoña
Borgoña (Bourgogne, en francés) cubre algunos de los paisajes más hermosos de Francia: ondulantes colinas verdes salpicadas por campos de mostaza y centros medievales. Los pueblos de la región y su deslumbrante capital, Dijon, son herederos de un glorioso patrimonio arquitectónico que se remonta al Renacimiento, la Edad Media y hasta las brumas de la Galia romana y de los antiguos celtas. Dos grandes pasiones de los franceses, el vino y la comida, se conjugan aquí de un modo especialmente seductor. La Unesco ha declarado Patrimonio Mundial los viñedos de Borgoña en reconocimiento a los siglos de tradición vitícola y terroir diverso de la región.
• Beaune: Probar los mejores vinos de Borgoña en el corazón de la Côte d’Or.
• Dijon: Revivir la gran época ducal en el centro medieval de la capital de la región.
• Noyers-sur-Serein: Ver cómo se levanta la niebla en el río y cómo despunta el sol sobre las murallas de esta población medieval fortificada.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Dijon, Viñedos de la Côte d’Or, Pays d’Auxois, Auxerre, Chablis, Tonnerre, Noyers-sur-Serein, Vézelay, Parc Naturel Régional du Morvan, Autun, Cluny, Mâcon.
Descripción del capítulo: Lyon y valle del Ródano
En la encrucijada entre la Europa central y el Atlántico y entre Renania y el Mediterráneo, la señorial Lyon es la tercera metrópoli de Francia y su capital gastronómica. Comer en un típico bouchon (pequeño bistró) es una experiencia indeleble, como pasa al contemplar los majestuosos anfiteatros romanos de Fourvière, los adoquines del Vieux Lyon (Patrimonio Mundial) o la audaz arquitectura moderna del barrio de La Confluence.
• Lyon: Perderse por su laberinto oculto de traboules (pasadizos secretos) y bouchons (restaurantes típicos).
• Beaujolais: Recorrer las colinas cubiertas de viñedos de esta plácida región vinícola.
• Vienne: Admirar soberbias ruinas galorromanas, entre ellas un templo corintio perfectamente conservado.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Lyon, Al norte de Lyon, Beaujolais, La Dombes, Al sur de Lyon, Vienne, Valence, Gorges de l’Ardèche.
Descripción del capítulo: Alpes franceses y el Jura
Resulta fascinante imaginar desde las alturas cómo las fuerzas de la naturaleza, hace 35 millones de años, provocaron el choque de las placas tectónicas africana y euroasiática y surgió esta cadena montañosa de 1000 km y colosales picos. A través de siete países, los Alpes culminan en Francia, concretamente en el Mont Blanc (4810 m). Hacia el oeste, a lo largo de la frontera suiza, se halla el macizo del Jura, menos imponente pero con un ambiente más pausado: la producción de vino, el esquí de fondo y el sonido de los cencerros lo identifican.
• Chamonix: Sentir el palpitar al subir en altísimos teleféricos o ver el míticoVallée Blanche.
• Les Trois Vallées: Lanzarse por la zona esquiable más grande del mundo y seguir con los bares après-ski.
• Annecy: Pasear por las calles medievales de la “Venecia de los Alpes” de camino a su majestuoso château.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Chamonix, Annecy, Chambéry, Val d’Isère, Grenoble, Alpe d’Huez, Briançon, Besançon, Parc Naturel Régional du Haut-Jura.
Descripción del capítulo: Auvernia
Auvernia (Auvergne, en francés) esconde una historia explosiva. Esta región interior quedó arrasada por antiguos volcanes, que dejaron tras de sí cadenas de conos de escoria y lagos cristalinos a los pies de la cordillera del Macizo Central. Cuenta con dos grandes pulmones verdes protegidos: el montañoso Parc Naturel Régional des Volcans d’Auvergne, al oeste, y el Parc Naturel Régional Livradois-Forez, al este, con pintorescos pueblos perdidos entre bosques y granjas. Y entre los dos, el esplendor de la glamurosa Vichy, el colorido Pays d’Issoire y los somnolientos pueblecitos junto al río Allier. Al este se alzan escarpaduras de lava petrificada sobre Le Puy-en-Velay, seguramente uno de los centros de esquí más espectaculares de Francia.
• Puy de Dôme: Contemplar el paisaje volcánico desde el tren Panoramique o con una excursión guiada por el cráter.
• Gorges de l’Allier: Recorrer viejos pueblos de piedra al volante.
• Chapelle St-Michel d’Aiguilhe: Capilla rupestre con unas vistas sublimes de Le Puy-en-Velay.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Clermont-Ferrand, Riom, Vichy, Pays d’Issoire, Volvic, Puy de Dôme, Le Mont-Dore, Parc Naturel Régional Livradois-Forez, Le Puy-en-Velay.
Descripción del capítulo: Dordoña, Limousin y Lot
Dordoña, Limosín y Lot son el corazón y el alma de la belle France, tierra de densos robledales, sinuosos ríos, campos esmeraldas y copiosa cocina rural. Esta zona reúne todos los tópicos de Francia: castillos con torreones y aldeas medievales junto a ríos, gabarres (balsas de madera tradicionales de base plana) y tiendas y puestos de mercado rebosantes de exquisiteces como patés, trufas, castañas, nueces, quesos y vinos.
• Valle del Vézère: Admirar las antiguas obras de arte rupestre de los europeos prehistóricos.
• Mercados populares: Probar los excelentes productos regionales en sus muchos mercados, como los de Issigeac y Martel.
• Castillos históricos: Vagar por las almenas de fortalezas medievales como el Château de Castelnaud.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Périgueux, Brantôme, Bergerac, Valle del Dordoña, Sarlat-la-Canéda, Valle del Vézère, Limoges, Aubusson, Brive-la-Gaillarde, Cahors.
Descripción del capítulo: Costa atlántica
Mucho más tranquila que la mediterránea (pero casi igual de soleada), la costa atlántica es idónea para relajarse y disfrutar de la naturaleza, con caminos rurales que serpentean entre viñedos y playas vírgenes salpicadas de islas neblinosas. Pero este litoral también ofrece una intensa vida urbana y cultural: la burguesa Burdeos, con su precioso casco antiguo, extraordinaria cultura vinícola y animados restaurantes; la estudiantil Nantes y su riqueza museística; y la marinera La Rochelle, con un acuario asombroso, un antiguo puerto de postal y bucólicas islas costeras.
• Burdeos: Disfrutar de la exquisita arquitectura, arte, comida y vino de esta ciudad Patrimonio Mundial.
• Dune de Pilat: La duna más alta de Europa es una gozada, seguida de un almuerzo con sensacionales vistas marinas en La Co(o)rniche.
• La Rochelle: Escalar antiguas torres defensivas, navegar hasta el Fort Bayard y ver tiburones en el increíble acuario de esta ciudad portuaria.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Nantes, Poitou, La Rochelle, Isla de Ré, Cognac, Burdeos, Arcachon.
Descripción del capítulo: País Vasco francés
Acurrucado entre el deslumbrante golfo de Vizcaya y las escarpadas estribaciones de los Pirineos, el País Vasco francés parece como apartado del resto de Francia, y en realidad la región fue independiente durante buena parte de su historia y tiene más en común con las tres provincias vascas españolas y Navarra. Orgullosos y temperamentales, los vascos defienden vehementemente su historia y su cultura, tanto si se trata de su pasión por la pelota vasca como por su gusto por el piment d’Espelette. Es, en definitiva, un lugar fascinante.
• Biarritz: Unirse a los surfistas y bañistas en su famoso paseo marítimo.
• Bayona: Probar/comprar chocolate en alguna de sus celebradas tiendas.
• Sentier du Littoral: Recorrer este agreste sendero costero entre Bidart y Hendaya.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Bayona, Biarritz, Guéthary, San Juan de Luz, La Rhune, Ainhoa, Espelette, St-Jean Pied de Port, St-Étienne de Baïgorry.
Descripción del capítulo: Los Pirineos
A lo largo de 430 km de frontera natural entre España y Francia, los Pirineos componen el lado más salvaje del país. Esta dentada cadena montañosa alberga algunos de los paisajes más prístinos de Francia, además de cobijar a unas pocas de sus especies de animales más raras y amenazadas, entre ellas el buitre leonado, el rebeco pirenaico y el oso pardo. Desde 1967, el Parc National des Pyrénées protege 457 km² de los Pirineos, lo que garantiza la conservación de unos pocos valles, lagos y pastos para las generaciones venideras.
• Pic du Midi: Admirar las vistas desde su elevado observatorio.
• Cirque de Gavarnie: Emprender una caminata hasta este anfiteatro de montaña.
• Parc Animalier des Pyrénées: Observar fauna endémica amenazada.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Pau, Lourdes, Parc National des Pyrénées, Valle de Aspe, Valle de Ossau, Cauterets, Valle de los Gaves, Bagnères de Luchon, Valle del Ariège.
Descripción del capítulo: Zona de Toulouse
La gastronomía y la buena vida son las pasiones que apuntalan este soleado rincón del suroeste de Francia. En mitad de las granjas y praderas floridas de la región se encuentra Toulouse, una ciudad de piedra rosada agraciada por las galerías y la vida nocturna. Más allá, sólidas bastidas, como la cimera Cordes-sur-Ciel y la seductora Lectoure, sestean entre viñedos y prados. Y todo ello surcado por el Canal du Midi, una obra maestra de ingeniería del s. XVII hoy repleta de casas flotantes. Entretanto, las mesas crujen bajo el peso de platos como la cassoulet y el confit de pato, animados con el complejo vino de Gaillac.
• Gastronomía de Toulouse: Salivar en los mercados antes de darse un atracón a base de pato y cassoulet.
• Condom: Familiarizarse con el armañac en una destilería pintoresca y centenaria.
• Canal du Midi: Admirar la ingeniería de un canal del s.xvii en barco o en bicicleta, o más a fondo en el museo del canal.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Toulouse, Albi, Montauban, Moissac, Castres, Armañac, Auch, Condom.
Descripción del capítulo: Languedoc-Rosellón
Este soleado territorio, ahora parte de la región de Occitania (Occitanie, en francés), se extiende entre la Provenza y los Pirineos, y parece otro país. La zona ha sido una frontera estratégica desde la época romana y está llena de restos históricos, desde acueductos romanos hasta castillos cátaros. Actualmente es más famosa por sus viñedos (aquí se procuce un tercio de los vinos de Francia), y concurridas playas.
• Musée Fabre: Ver una de las colecciones más ricas de arte europeo en la exquisita ciudad de Montpellier.
• Les Arènes: Explorar el monumental anfiteatro de dos niveles de Nimes, de hacia el año 100 a.C.
• Pont du Gard: Maravillarse ante la ambición arquitectónica romana en este altísimo acueducto.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Nimes, Montpellier, Sète, Bouzigues, Narbona, Carcasona, Parc National des Cévennes, Perpiñán, Valle del Têt, Côte Vermeille.
Descripción del capítulo: Provenza
Para muchos, los bucólicos paisajes de la Provenza (Provence, en francés) son la típica estampa francesa, y en conjunto, bien podría ser así: cocina formidable, pueblos cimeros, vinos legendarios, mercados animados y un clima de lo más benévolo. La región es, desde hace décadas, un destino predilecto de veraneantes y para segundas residencias, inspirados, quizá, por Peter Mayle y su clásico diario de viaje de 1989 Un año en Provenza.
• Marsella: Ahondar en el crisol cultural de esta ciudad porteña.
• Arles: Tomar asiento de uno de los anfiteatros romanos mejor conservados que se conocen.
• La Camarga: Ver flamencos y vaqueros en plena faena.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Marsella, Aix-en-Provence, Arles, Vaucluse, Aviñón, Carpentras, Apt, Roussillon, Le Petit Luberon, Le Grand Luberon, Gorges du Verdon.
Descripción del capítulo: Costa azul y Mónaco
Hubo un tiempo en el que todo el mundo llamaba a esta franja de la costa mediterránea la Riviera francesa; entonces, en 1888, el escritor Stéphen Liégeard la llamó La Côte d’Azur (Costa Azul), el nombre cuajó y el resto ya es historia. En todo caso, el litoral entre St-Tropez e Italia es uno de los grandes destinos de playa del mundo, repleto de arenales maravillosos, hoteles de lujo, bares de diseño, villas de la belle époque, rutas costeras, salientes de piedra rojizos e islas. Del Casino de Montecarlo a Promenade des Anglais de Niza, y del Festival de Cine de Cannes al puerto deportivo de St-Tropez, la Costa Azul abarca algunos de los iconos más emblemáticos del inconsciente colectivo en Europa.
• Excursión a Cap-Ferrat: Pasear junto a propiedades de millonarios y por espectaculares calas rocosas.
• Niza: Pasar el día entre playas, bistrós, museos y festivales en la capital oficiosa de la Costa Azul.
• Sentier du Littoral: Seguir un espectacular sendero entre dos cabos por el impresionante litoral de Roquebrune-Cap Martin.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Niza, Cannes, Antibes, Grasse, St-Paul de Vence, Fréjus, St-Tropez, Las tres Corniches, Mónaco.
Descripción del capítulo: Córcega
Córcega se alza de entre la espuma del Mediterráneo cual fortaleza inexpugnable, y con su asombrosa diversidad geográfica, es como un continente en miniatura. Basta media hora al volante para pasar de sus luminosas bahías, bulliciosas ciudades costeras y fabulosas playas a sus recortadas cordilleras, verdes valles, densos bosques y pueblos remotos. Unas vacaciones en Córcega ofrecen oportunidades de lo más diverso: desde senderismo y barranquismo hasta buceo con tubo y playa, incluidos plácidos paseos en barca hasta islas de multifacética historia.
• Réserve Naturelle de Scandola: Surcar las aguas zafíreas de la costa noroccidental de Córcega.
• Cap Corse: Explorar esta península, salvaje y remota, a través de sus serpenteantes carreteras costeras.
• Les Calanques de Piana: Alucinar con los intensos tonos rojos de estas formaciones rocosas.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Bastia, Cap Corse, Île Rousse, Porto, Ajaccio, Bonifacio, Porto-Vecchio, Corte.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Toda la información necesaria, desde la historia, la gastronomía y la cultura hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet… lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay, para mujeres viajeras, viajeros con discapacidades y viajes con niños, así como una práctica guía de idioma, extraídos de la guía Francia.
• Resumen de la historia de Francia.
• Información sobre la situación actual del país.
• Panorama artístico y cultural.
• Consejos e información práctica.
Incluye: Este capítulo consta de Francia hoy, Historia, Los franceses, Cocina, Arte, Arquitectura, Paisajes y vida salvaje, Datos prácticos A-Z, Transporte y Glosario.